Comparte esta expedición

Información general

Lo que quedará en tu memoria para siempre en la expedición Guapi y Gorgona, saberes y sabores de mar y río:

  • La impresionante belleza del Pacífico Caucano
  • Un viaje de inmersión a las comunidades donde podrás disfrutar, compartir y aprender en comunidad mientras conectas con la magia de la naturaleza del Pacífico Colombiano
  • Disfruta y siente el arraigo cultural del guapireño
  • Gorgona uno de los parques nacionales naturales más impresionantes y bellos de toda Colombia

Especificaciones:

  • Duración: 4 días y 3 noches
  • Nivel de esfuerzo: “CERRO” (2 en una escala de 1 a 5) Ver Niveles…
  • Nivel de confort: 4 en una escala de 1 a 5 (esto no son estrellas es una escala propia nuestra). Ver Niveles… Nos hospedamos en un hotel de pueblo, limpio, con ventilador, no hay agua caliente.
  • Tiempo de recorrido:  caminatas 2 a 3 horas
  • Distancias recorridas durante las caminatas: 1 a 5 kilómetros.
  • Ecosistema: selva húmeda tropical, manglares y costa pacífica.
  • Clima: cálido húmedo con una temperatura promedio de 27ºC
  • Elevación: nivel del mar.
  • Ubicación: Guapi y Gorgona se encuentran en la Costa Pacífica de Colombia, en el departamento del Cauca.

Todo el mundo ya ha ido a Caño Cristales, Ciudad Perdida…. etc…

Guapi es uno de los lugares a los que nadie ha ido, es la otra Colombia, la Colombia remota, escondida y olvidada, a donde deberías ir.

En Guapi hay atractivos impresionantes, en donde se practica el  turismo comunitario, responsable y sostenible que no sólo te permite conocer la geografía, los paisajes, la fauna y la flora sino que con tu visita contribuyes al desarrollo de comunidades, la mayoría de ellas de mujeres emprendedoras que han encontrado en el turismo una alternativa económica para su vida.

Es un turismo diferente en el que compartimos muchísimo con la comunidad para conocer la forma de vida de estas gentes y obviamente también nos permite conocer lugares espectaculares…

No es un turismo convencional, no es el turismo en el que los visitantes van conocen y regresan sin haber entendido la cultura, aquí la idea es tener una inversión que te permita conocer a fondo esa otra Colombia a la que por tantos años nos ha sido ajena.

¿Por qué ir a Guapi y Gorgona, una aventura natural con Ecoglobal Expeditions?

  • Porque Ecoglobal Expeditions es miembro de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable ACOTUR
  • Porque asumimos la organización total de la expedición y cuidando cada detalle, de su seguridad y bienestar
  • Porque nosotros apoyamos el desarrollo turístico de la región contratando operadores y baquianos locales para el apoyo de la expedición (ellos son quienes mejor conocen la región, sus gentes y sus paisajes)
  • Porque Guapi y Gorgona son sitios ideales para el ecoturismo, cuando se quiere estar lejos del turismo masivo.
  • Porque sabemos que uno de los ingredientes más importantes en un viaje de aventura es la alimentación y nuestras cocineras son expertas en preparar manjares con ingredientes frescos de la zona.

NOTA: Este destino lo operamos en alianza y en equipo con prestadores de servicios locales, no solo por la seguridad que nos ofrecen para nuestros clientes, sino también por temas de sostenibilidad (que no es solo ambiental sino también social). El apoyo a las comunidades y a los operadores locales es fundamental para nosotros y es el eje de nuestra política de sostenibilidad.

Nuestros aliados los hemos seleccionado cuidadosamente a través de los años y hemos diseñado los itinerarios a partir del conocimiento mutuo del destino. Nosotros conocemos de primera mano estos lugares desde hace muchos años, sabemos de sus posibilidades, atractivos, distancias, condiciones logísticas, ambientales, culturales, geográficas y sociales y ellos son quienes conocen mejor que nadie la región y sus costumbres y juntos hacemos el mejor equipo.

Localización

Fechas

Prográmate para hacer parte de la expedición Guapi y Gorgona, saberes y sabores de mar y río: 

  • 30 de mayo al 2 de junio de 2025
  • 20 al 23 de junio de 2025
  • 27 al 30 de junio de 2025

Precios y formas de pago

Precios 2025 y formas de pago para la expedición Guapi y Gorgona, saberes y sabores de mar y río:

Plan 4 días 3 noches:

$1.910.000 por persona en acomodación múltiple

NOTAS:

  • No Incluye tiquetes aéreos.
  • No comprar los vuelos hasta que te confirmemos la expedición.
  • Para los aventureros, a Guapi se puede llegar en lancha desde Buenaventura en un viaje de 4 horas (dependiendo del estado del mar) que parte del muelle principal de Buenaventura a las 9:00am y tiene un precio aproximado de $170.000 por trayecto.
  • Nota importante acerca del transporte hasta el lugar de inicio: Nuestras expediciones comienzan en el lugar indicado según el itinerario propuesto. Por este motivo en la gran mayoría no incluimos en el precio el valor del traslado (terrestre o aéreo) desde tu ciudad de residencia hasta a ciudad donde inicia la expedición. Si has adquirido por tu cuenta un tiquete aéreo o terrestre para asistir a esta expedición y la empresa transportadora (aerolínea o empresa de transporte terrestre) cancela el viaje o lo aplaza o si hay atrasos significativos debido al clima, a aspectos técnicos de las aeronaves o vehículos, situaciones de los aeropuertos, terminales de transporte o carreteras, pilotos o conductores, etc, que te impiden llegar a la hora de inicio de la expedición, esto se consideran riesgos propios del viaje que el cliente asume y en ningún caso los imprevistos del viaje del cliente se trasladan ni al hotel ni a Ecoglobal Expeditions. Es muy importante que comprendas que es una situación en la que Ecoglobal Expeditions no tiene ninguna responsabilidad.Recuerda que si no te presentas en la hora y fecha establecidos, sin avisarnos con la suficientes antelación, esta situación se toma como “No Show” y en principio no podemos hacer ninguna devolución de dinero, debido a que hemos adelantado todo un trabajo previo administrativo y de logística para garantizar el buen desarrollo de la expedición (ejemplo: hemos comprado toda la comida para todas las personas, hemos reservado alojamiento y transportes internos, hemos contratado guías locales, hemos adquirido seguros, hemos reservado y pagado permisos a Parques Nacionales, etc.).Importante también que tengas en cuenta que en casos particulares sí compramos tiquetes para los clientes, por solicitud expresa de ellos mismos, en este caso Ecoglobal Expeditions actúa como facilitador y puente entre el cliente y la aerolínea o empresa de transporte terrestre que presta el servicio. Este servicio adicional que el operador ofrece no lo responsabiliza en ningún momento por los atrasos en el itinerario provocados por el clima u otro tipo de situaciones ajenas a la voluntad del operador. No existe ninguna relación contractual entre el operador y el cliente en cuanto a este servicio.

Forma de pago:

Un primer abono del 50% de la siguiente forma:

1. El precio indicado arriba ya incluye un descuento por pago de contado mediante consignación o transferencia a la cuenta bancaria que te informaremos oportunamente.

o en cualquiera de los almacenes 14 OCHOMILES de Bogotá

Nota 3: Aprovecha los canales electrónicos y ¡realiza el pago a través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta!!

2. El descuento indicado arriba no aplica si deseas cancelar con tarjeta de crédito o débito a través de nuestro servicios pago online. Comunícate con nosotros para enviarte el link de pago a tu correo electrónico.

¿Qué hago si realicé la consignación y me inscribí pero no puedo asistir? Ver respuesta aquí…

Nuqui

¿Cómo inscribirse?

Separa tu cupo con el 50%  lo antes posible para garantizar tus cupos. ¡Ojo, no lo dejes para el último momento, el cupo es limitado!

Para confirmar tu asistencia es necesario que nos escribas un correo electrónico a info@ecoglobalexpeditions.com con el nombre de las personas inscritas y sus teléfonos (el número telefónico es muy importante para poder informar en caso de cualquier cambio en la programación)

Cupo limitado: La única forma que tenemos para reservar y asegurar tu cupo es a través de la consignación del valor de la inscripción antes de las fechas límite (comunícate con nosotros para saber las fechas límite)

¿Qué hago si realicé la consignación y me inscribí pero no puedo asistir? Ver respuesta aquí…

Incluye

En nuestro programa Guapi y Gorgona, saberes y sabores de mar y río se incluye:

  • Transporte terrestre en mototaxi desde y hacia el aeropuerto.
  • Traslado fluvial en la ruta Guapi-GorgonaJoanico-Quiroga-Guapi.
  • 3 noches alojamiento en Guapi.
  • 3 desayunos, 3 almuerzos, 3 cenas, 3 snacks.
  • Tarjeta de asistencia médica x 4 días.
  • Botas para recorridos.
  • Guía experto en Gorgona e Intérpretes locales durante todos los recorridos.

No incluye

En nuestro programa Guapi y Gorgona, saberes y sabores de mar y río no se incluye:

  • Transporte Aéreo Cali – Guapi. Para llegar a Guapi puedes volar en ClicAir o Satena o viajar en lancha desde Buenaventura (solo para valientes que no se mareen!!)
  • Tarifa de ingreso a Gorgona:
    • Nacionales o extranjero residente en Colombia entre los 5 y los 25 años de edad: $18.500
    • Adulto nacional o extranjero residente en Colombia $30.500
    • Extranjeros $74.000
  • Uso del muelle $5.000
  • Actividades no incluidas en el itinerario
  • Propinas
  • Gaseosas, cervezas, jugos u otros alimentos no incluidos con las comidas y refrigerios

Itinerario

Nota: el siguiente itinerario es de carácter informativo y puede variar sin previo aviso de acuerdo con las condiciones climáticas o con imprevistos que se presenten.

Itinerario 4 días:

Día 1

Los Cantos de la Selva

Disfruta y siente el arraigo cultural del guapireño, conoce los detalles más importantes del territorio y deleita tu paladar con los mas exquisitos platos y bebidas tradicionales.

  • Almuerzo típico donde descubrirás con nuestras sabedoras tradicionales los secretos de la sazón de la cocina tradicional del pacífico. Incluye bebida ancestral del Pacífico.
  • Artesanías Afro e indígenas, también visitaremos artesanías derivadas de la concha del coco. Tendrás la oportunidad de conocer detalles sobre las artesanías a base de paja(tetera), con la que elaboran sombreros, bolsos, abanicos, individuales, entre otros. Es el momento de realizar tus compras.
  • Recorrido a la plaza principal, aquí empiezas a conectarte con la historia de Guapi, conocer costumbres, fiestas, aspectos importantes de la población guapireña, su religiosidad y espiritualidad. Visitaremos la plaza de mercado, la muralla principal, parque la Pola, parque Yo Amo a Guapi.
  • Experiencia de VICHE, bebida que sana.
  • Cena Guapireña.

Día 2

Gorgona, Yandigua

Sumérgete en Playa Yundigua y disfruta del fascinante espectáculo de la
fauna marina mientras careteas.

  • Salida hacia el PNN Gorgona.
  •  Registro y Charla de inducción en el PNN Gorgona.
  • Salida a Playa Yundigua, Es el momento de caretear y descubrir la belleza de la fauna marina del Parque.
  • Recorrido antiguo penal. Desde el poblado iniciamos este recorrido donde serás testigo de cómo la selva ha venido devorando las instalaciones de los que queda del antiguo penal, acompañados de un guía de parques conocerás detalles de lo que fue la prisión.
    Retorno a Guapi.
  • Cena y noche de conciertos con grupos de música tradicional y
    artistas invitados.

Día 3

NOTA: El itinerario propuesto el día 3 puede variar dependiendo de las condiciones de las mareas, determinan si iniciamos actividades en Joanico o por Quiroga.

Joanico, sembrando saberes

Déjate llevar por la magia de las plantas medicinales, aromáticas y de condimentar cultivadas en Azoteas, y envuélvete en los sabores y olores de los dulces o platos tradicionales del Pacífico que aprenderás a realizar con nosotros en la comunidad de Joanico. Aventúrate a disfrutar de las bondades que te ofrece nuestro río haciendo un recorrido en potrillo combinado con nado recreativo.

  • Salida hacia Joanico.
  • Recibimiento, ritual plantas medicinales.
  • Visita azoteas (Incluye la adecuación y siembra de plantas de azoteas.
  • Canorear. Recorrido en potrillo por el río con nuestras sabedoras quienes nos compartirán algunas anécdotas e historias; adornarán el recorrido con sus cantos de boga.
  • Taller de cocina tradicional, de la mano de nuestras cocineras tradicionales prepararemos un plato típico. (dulce o a base de productos de mar).
  • Almuerzo.

Quiroga, el embrujo del manglar

Conéctate con la naturaleza donde se encuentran el rugido del mar con el remanso del río. Sumérgete en la experiencia de almejear en la playa junto con nuestras sabedoras, quienes te compartirán las técnicas de este método artesanal de recolección de moluscos.
Aventúrate y aprende sobre las artes de pesca artesanal en el mar, disfruta de una faena de pesca con nuestros pescadores.

  • Salida a la Bocana de Quiroga Playa Obregones don de vas a vivir una de estas experiencias de pesca artesanal:
    • Almejear: Recolección de esta concha en la playa, nuestras sabedoras explican cómo
      se realiza esta labor, entrega los materiales necesarios y en la playa nos disponemos
      para hacer recolección de almejas.
    • Pianguar: Ingresamos al manglar, nuestras sabedoras nos conducen a y nos enseñan
      sobre el arte de pianguar, es la recolección de este molusco en el manglar.
    • Pesca artesanal: Dirigidos por don Teodoro, vivimos la aventura de una faena de pesca
      en el mar, (“nos tiramos un lance”: tender y recoger las redes), vemos cómo van
      quedando atrapados en las redes peces, jaiba, camarón, entre otros.
  • Retorno a Guapi.
  • Cena y noche guapireña, los cantos, sabores y saberes del Pacífico en su máxima expresión.

Día 4

Cierre de la expedición

Cierra esta maravillosa experiencia de la mejor manera donde podrás ir de
compras y tomarte las últimas fotOs de la experiencia antes de trasladarte a
aeropuerto.

  • Desayuno
  • Visita artesanías
  • Traslado al aeropuerto de Guapi

Notas:

El itinerario propuesto es altamente sensible al comportamiento de las mareas, en los días específicos en que se navegue.

Recomendaciones

La mayoría de las personas que viajan con Ecoglobal Expeditions son amantes fervientes de la naturaleza, son viajeros descomplicados y “todo terreno”, pacientes, tolerantes, colaboradores y entusiastas. Les gusta viajar en grupo porque encuentran en esta experiencia una oportunidad para aprender de los demás, hacer amigos y compartir las experiencias durante el viaje.

Pensando en ello, hemos querido proponer un listado de “Buenas Prácticas de Viaje en Grupo” que ayude a los viajeros a tener una experiencia más rica y agradable durante las excursiones. El listado lo encuentras haciendo clic aquí: Buenas Prácticas de Viaje en Grupo

  • Dentro de lo posible llevar la menor cantidad de envolturas, latas o vidrios y por favor, regresemos a casa todos los desechos inorgánicos que llevamos en nuestro morral «si lo llevas en tu morral, puede regresar en tu morral»
  • ¡No llevar nada de algodón para las actividades de día, si se moja no se seca en los 4 días!
  • Vacunarse previamente contra la fiebre amarilla y el tétano (no es obligatorio, nadie te va a pedir la vacuna, pero es recomdable)
  • No llevar elementos de uso privativo de las fuerzas armadas (ropa camuflada)
  • Esta expedición es una salida ecológica a un sitio en medio de la naturaleza, por lo tanto no se debe llevar ni consumir sustancias tóxicas, psicoactivas o alucinógenas y abstenerse de tomar licor en exceso.
  • No llevar joyas u objetos de valor (el Rolex y los aretes de Cartier por favor déjalos en tu casa)
  • Durante las caminatas no te separes del grupo, no te adelantes, no te quedes atrás solo
  • Siempre que te metas al mar, camines en playas o sus alrededores, debes tener puestos los zapatos. Puede haber vidrios.
  • El equipaje debe ser liviano y preferiblemente un solo morral o maletín en lugar de 2 ó 3 maletines de mano pequeños
  • A las caminatas y los recorridos se puede llevar hidratación y dulces, galletas, chocolates y/o frutas (algunas cosas muy básicas se pueden conseguir en las tiendas del pueblo antes de salir)
  • Si se requiere algún medicamento especial por favor llévalo y en caso de tener alergias por favor hazlo saber.
  • Queremos que durante nuestra visita a estos territorios lejanos, remotos y muchas veces olvidados, todos: guías, coordinadores y turistas, contribuyamos a la economía de estas regiones y pequeños pueblos, comprando en las tiendas, almacenes, panaderías y restaurantes sus productos y mercancías (como dulces, chocolates, refrescos, golosinas, frutas, etc.) y adquiriendo artesanías locales. Es un pequeño apoyo a través del cual incluimos a estas comunidades en la cadena de valor del turismo. En caso de que te guste consumir entre comidas alimentos muy sofisticados o de dietas especiales (almendras, chocolates sin azúcar, semillas secas o frutas deshidratadas por ejemplo), que no podrás conseguir en las tiendas de los pueblos, te recomendamos llevarlas contigo. ¡Gracias por adherirte a esta iniciativa, esto se llama turismo sostenible!

Qué llevar:

  • Dentro de lo posible llevar la menor cantidad de envolturas, latas o vidrios y por favor, regresemos a casa todos los desechos inorgánicos que llevamos en nuestro morral «si lo llevas en tu morral, puede regresar en tu morral»
  • Cantimplora, Termo o Camelback, evitemos las botellas de plástico o PET. A Gorgona no se pueden llevar plásticos no botellas de agua, revisan los morrales y las decomisan.
  • ¡No llevar nada de algodón para las actividades de día, si se moja no se seca en los 4 días!
  • Vestido de baño
  • Toalla de rápido secado (las utilizadas para natación son muy apropiadas)
  • Zapatos de aventura que se puedan mojar y que tengan buen agarre (pueden ser tenis o sandalias de correas o zapaticos de playa) y un par de zapatos tenis o sandalias adicionales. Siempre que te metas al mar, camines en playas o sus alrededores, debes tener puestos los zapatos. Puede haber vidrios.
  • Cachucha o sombrero de ala ancha
  • Gafas para el sol con piola de amarre (opcionales)
  • Morral pequeño para usar en las caminatas
  • Elementos de aseo personal en pequeñas cantidades
  • Repelente contra insectos
  • Bloqueador solar y labial
  • Impermeable (poncho o cortavientos)
  • Bolsas secas o en su defecto plásticas multiusos
  • Careta o gafas para nadar (opcional, allá se puede alquilar)
  • Cámara fotográfica (protegida siempre de la humedad, la sal y la arena)
  • Cargadores y baterías de repuesto
  • Binoculares (opcional)
  • Mecato (aunque en Guapi hay tiendas, si tienes alguna preferencia por mecato “especial”, llévalo)
  • Dinero en efectivo para hidratación, propinas, souvenirs y gastos personales
  • Documentos personales (identificación, carnet de la EPS)
  • Incluye en tu equipaje una bolsa ecológica para depositar los residuos generados durante tu estadía y puedas regresarte con ellos, ¡Para contribuir y no dejar basuras en el lugar!
  • Aunque todos nuestros guías tienen conocimientos en primeros auxilios y llevan un botiquín para casos de emergencia, todo buen viajero debe llevar sus medicinas y un pequeño botiquín personal.