Comparte esta expedición

Información general

Lo que quedará en tu memoria para siempre después de la Expedición del Llano a la Selva (Meta – San José del Guaviare):

Déjate seducir por una aventura de 7 días y 6 noches, donde el llano y la
selva amazónica se entrelazan en un espectáculo de biodiversidad y cultura. Descubre los tesoros ocultos de Meta y Guaviare, desde los vibrantes ríos de colores hasta los majestuosos cañones y formaciones rocosas ancestrales. Sumérgete en el fascinante mundo del cacao, maravíllate con el mono Zocay y déjate cautivar por la sinfonía de cantos y plumajes en una experiencia pajarera inolvidable. Conecta con la espiritualidad ancestral en la Puerta de Orión y el arte rupestre milenario, mientras compartes historias y tradiciones con las comunidades locales.
Siente la armonía perfecta entre la conservación de la naturaleza y la riqueza cultural de estos territorios, en un viaje que despertará todos tus
sentidos y transformará tu forma de ver el mundo:

Especificaciones de la Expedición del Llano a la Selva (Meta – San José del Guaviare):

  • Duración: 7 días, 6 noches
  • Nivel de esfuerzo: “PÁRAMO” (3 en una escala de 1 al 5 ) Ver Niveles…
  • Nivel de confort: 4 en una escala de 1 a 5. Ver Niveles… 
  • Ecosistema: llanos orientales, Orinoquía, sabana, morichales, caños y ríos, estribaciones de la Serranía de la Macarena, Pie de Monte llanero, bosques tipo amazónico.
  • Clima: cálido húmedo con una temperatura media de 28°C.
  • Elevación: 600  -800 – 175 metros sobre el nivel de mar
  • Ubicación: Municipios de Mesetas, Vista Hermosa, Retorno y San José del Guaviare.

Adéntrate en un paisajes donde los ríos danzan al ritmo del bioma que los rodea, serpenteando entre llanuras doradas y selvas exuberantes. Contempla cómo la naturaleza moldea su entorno con cada estación, creando un equilibrio perfecto entre agua, tierra y vida. En este escenario, la flora y la fauna se entrelazan en una sinfonía de colores y sonidos, revelando la armonía oculta que sostiene la existencia.

La Expedición del Llano a la Selva (Meta – San José del Guaviare) es ideal si te gusta:

  • El rafting de nivel entre fácil y moderado.
  • Las caminatas ecológicas.
  • Las actividades de aventura.
  • Explorar ríos, serranías, morichales, bosque y la inmensidad de la llanura.
  • Nadar y disfrutar de las cascadas.
  • Observar vida silvestre en su estado natural.
  • Aventurarte en territorios remotos y agrestes.
  • Interactuar con diferentes culturas locales.
  • El contacto profundo con la naturaleza.
  • La observación de aves.

¿Por que viajar con Ecoglobal Expeditions?

  • Porque Ecoglobal Expeditions es miembro de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable ACOTUR
  • Porque asumimos la organización total de la expedición y cuidando cada detalle, de su seguridad y bienestar
  • Porque nosotros apoyamos el desarrollo turístico de la región contratando baquianos locales para el apoyo de la expedición y guías indígenas de las comunidades que visitamos (ellos son quienes mejor conocen la región, sus gentes y sus paisajes)

NOTA: Este destino lo operamos en alianza y en equipo con prestadores de servicios locales, no solo por la seguridad que nos ofrecen para nuestros clientes, sino también por temas de sostenibilidad (que no es solo ambiental sino también social). El apoyo a las comunidades y a los operadores locales es fundamental para nosotros y es el eje de nuestra política de sostenibilidad.

Nuestros aliados los hemos seleccionado cuidadosamente a través de los años y hemos diseñado los itinerarios a partir del conocimiento mutuo del destino. Nosotros conocemos de primera mano estos lugares desde hace muchos años, sabemos de sus posibilidades, atractivos, distancias, condiciones logísticas, ambientales, culturales, geográficas y sociales y ellos son quienes conocen mejor que nadie la región y sus costumbres y juntos hacemos el mejor equipo.

Localización

 

Fechas

Prográmate para hacer parte de la Expedición del Llano a la Selva (Meta – San José del Guaviare):

La temporada de invierno va del 1 de abril al 30 de noviembre

Esta expedición la puedes realizar en temporada de lluvias (invierno) con tu grupo familiar o de amigos, conformando un grupo privado. En este caso el precio dependería del número de personas que conformen tu grupo. Comunícate con nosotros a nuestro correo: info@ecoglobalexpeditions.com para asesorarte.

Precio y forma de pago

Tarifa aplica hasta el 30 de noviembre de 2025 por expedicionario para la Expedición del Llano a la Selva (Meta – San José del Guaviare):

Notas:

  • Operamos con niños a partir de 7 años. Si son menores contáctanos.
  • Precios hasta noviembre de 2025

Forma de pago

Para realizar tu pago favor comunicarte con nosotros escribiéndonos a info@ecoglobalexpeditions.com

1. El precio indicado arriba ya incluye un descuento por pago de contado mediante consignación o transferencia a la cuenta bancaria que te informaremos oportunamente.

o en cualquiera de los almacenes 14 OCHOMILES de Bogotá

Nota: Aprovecha los canales electrónicos y ¡realiza el pago a través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta!!

2. El descuento indicado arriba no aplica si deseas cancelar con tarjeta de crédito o débito a través del servicio de PayU. Comunícate con nosotros para enviarte el link de pago a tu correo electrónico.

¿Qué hago si realicé la consignación y me inscribí pero no puedo asistir? Ver respuesta aquí…

¿Cómo inscribirse?

Cómo inscribirse para la Expedición del Llano a la Selva (Meta – San José del Guaviare):

Para reservar tu cupo por favor realizar un abono del: 50% no reembolsables, solo se reembolsan si Ecoglobal Expeditions cancela la expedición por algún motivo.

Para reservar tu cupo por favor escríbenos a info@ecoglobalexpeditions.com con el nombre de las personas interesadas y sus teléfonos (el número telefónico es muy importante para poder informar en caso de cualquier cambio en la programación)

Cañón del río Güejar

Incluye

En nuestro programa para la Expedición del Llano a la Selva (Meta – San José del Guaviare), se incluye: 

  • Transporte terrestre Bogotá – San José del Guaviare
  • Transporte local en: Vista Hermosa, Mesetas, Retorno y
    San José del Gaviare.
  • Hospedaje en acomodación múltiple
  • Alimentación completa: desde el desayuno del día 1 hasta el desayuno del último día
  • Guías locales (Ecoglobal Expeditions apoya las comunidades, las iniciativas y los proyectos ecoturísticos de las regiones que visitamos)
  • Tarjeta de asistencia (seguro de viajes)
  • Equipos certificados
  • Tarifas de ingresos a los lugares visitados

No incluye

Nuestro programa para la Expedición del Llano a la Selva (Meta – San José del Guaviare), no incluye:

  • Transporte terrestre San José del Guaviare – Bogotá
  • Tiquetes aéreos
  • Habitación individual
  • Propinas
  • Gastos personales
  • Alimentación no especificada
  • Gastos no especificados

Itinerario

Notas:

  • El siguiente itinerario es de carácter informativo y puede variar sin previo aviso de acuerdo con las condiciones climáticas o con imprevistos que se presenten.
  • El itinerario comienza en Bogotá a las 6:00 AM del día 1 y finaliza en san José del Guaviare a las 12:30 en el aeropuerto.

Día 1

Inicia tu aventura desde Bogotá y adéntrate en el corazón de Vista Hermosa, Meta. Llega a la Finca Agroturística La Piel Roja, un refugio natural que protege especies nativas y conserva 23 hectáreas de bosque de galería. Aquí, conectarás con la tierra a través de una experiencia transformadora, explorando el proceso del cacao y descansando en plena armonía con la naturaleza.

  • Traslado de Bogotá a Vista Hermosa
  • Desayuno
  • Recepción Finca La Piel Roja
  • Almuerzo
  • Recorrido por la reserva la Piel Roja
  • Actividad de transformación de Cacao
  • Cena
  • Descanso

Día 2

Al amanecer en la Finca La Piel Roja, comienza un emocionante safari de observación de fauna, con el mono endémico Zocay como protagonista. Luego, dirígete a Caño Unión y maravíllate con su majestuosa cascada de 120 metros, que desciende desde la Serranía de la Macarena. Relájate
en sus aguas cristalinas y disfruta de la sinfonía natural de la selva,
rodeado de monos y aves exóticas.

  • Avistamiento del Mono Zocay
  • Traslado a Maracaibo
  • Desayuno
  • Inicio sendero Caño Unión
  • Almuerzo
  • Retorno a la Piel Roja
  • Cena
  • Actividad Cultural
  • Descanso

Día 3

En el tercer día, aventúrate en el Cañón del Güejar, la «Tailandia colombiana», y disfruta del rafting más largo de Colombia. Durante cinco horas, navegarás entre imponentes paredes milenarias, cascadas y aguas verde turquesa, rodeado de la exótica fauna amazónica. Finaliza la experiencia en San José del Guaviare, con una cena junto al fuego.

Traslado de Vista Hermosa a Mesetas

  • Desayuno
  • Traslado a Puerto Limón
  • Aventura por el Cañón del Güejar
  • Almuerzo
  • Traslado de Mesetas a San José del Guaviare
  • Cena
  • Descanso hotel Campestre Ecopradera

Día 4

En el cuarto día, explora la Puerta de Orión y antiguas formaciones rocosas cargadas de energía. En Trankilandia, maravíllate con los colores del río y luego asciende al tepuy de Ecopradera, donde vivirás una experiencia de armonización con los elementos. Finaliza con una cena en la cima, alimentando cuerpo y alma.

  • Desayuno
  • Desplazamiento Puerta de Orión
  • Recorrido de Río de Colores
  • Retorno a Ecopredera
  • Almuerzo
  • Experiencia de fuego -Ecopradera
  • Cena
  • Descanso hotel Campestre Ecopradera

Día 5

Emprende una travesía única por el río Guaviare, donde la Estrella Fluvial te dará la bienvenida en la unión de los ríos Ariari y Guayabero. Surca el imponente Raudal de Angosturas II, con sus majestuosas paredes de roca, y déjate envolver por la selva.
Desde el Mirador de la Anaconda, contempla la inmensidad verde de la Macarena antes de descubrir las ancestrales pinturas rupestres. Luego, adéntrate en la Chagra de Lili y conoce las hierbas y sabores que mantienen vivo el legado de los pueblos nativos.

  • Desayuno
  • Salida hacia el Raudal del Guayabero – Vía Fluvial
  • Inicio recorrido fluvial
  • Raudal del Guayabero – instrucciones y salida a pinturas
  • Almuerzo
  • Retorno a San José del Guaviare
  • Experiencia gastronómica en chagra ancestral
  • Cena
  • Descanso hotel Ecoraudal

Día 6

Comienza con un desayuno en la Posada de Rita y explora Caño Grande, puerta a la Amazonia colombiana. En la Reserva Natural Amazonia, recorre
senderos vigilados por el jaguar. Luego, sumérgete en la cultura indígena en la Aldea Curripato, degustando sabores ancestrales y una cata de guarapos. Finaliza en Ecoraudal, disfrutando de una barbacoa junto a la piscina bajo un cielo estrellado.

  • Traslado al Retorno
  • Desayuno
  • Embarque en el río Caño Grande
  • Reserva Natural Amazonia
  • Almuerzo
  • Cata de Guarapos – bebidas artesanales
  • Retorno a San José del Guaviare
  • Cena Ecoraudal
  • Descanso hotel EcoRaudal

Día 7

En el último día de tu aventura, dirígete a Happy Life Home, donde cruzarás el río Guaviare para llegar a una degustación de frutos cultivados en la misma finca. Allí, descubre el arte de observar aves y monos en un recorrido introductorio que te hará sentir como un verdadero expedicionario. Este viaje culmina tu conexión natural y cultural con la puerta de la Amazonía, donde el llano se transforma en selva, dejándote con recuerdos inolvidables de la riqueza biológica y cultural de esta región única.

  • Traslado a Happy Life Home
  • Desayuno
  • Avistamiento de Aves
  • Retorno a San José del Guaviare
  • Traslado al aeropuerto
  • Fin de la expedición

Recomendaciones

Para la Expedición del Llano a la Selva (Meta – San José del Guaviare), ten presente: 

La mayoría de las personas que viajan con Ecoglobal Expeditions son amantes fervientes de la naturaleza, son viajeros descomplicados y “todo terreno”, pacientes, tolerantes, colaboradores y entusiastas.

Les gusta viajar en grupo porque encuentran en esta experiencia una oportunidad para aprender de los demás, hacer amigos y compartir las experiencias durante el viaje.

Pensando en ello, hemos querido proponer un listado de “Buenas Prácticas de Viaje en Grupo” que ayude a los viajeros a tener una experiencia más rica y agradable durante las excursiones. El listado lo encuentras haciendo clic aquí: Buenas Prácticas de Viaje en Grupo

  • No lleves ni consumas sustancias tóxicas, psicoactivas o alucinógenas
  • Dentro de lo posible llevar la menor cantidad de envolturas, latas o vidrios y por favor, regresemos a casa todos los desechos inorgánicos que llevamos en nuestro morral «si lo llevas en tu morral, puede regresar en tu morral»
  • Lleva bocadillos, chocolates, maní, panela, etc. empacados en bolsas plásticas resellables-reutilizables (“Ziploc”), sácales el aire cuando las empaques para que ocupen el menor espacio posible dentro de tu morral.
  • No lleves joyas u objetos de valor (el Rolex y los aretes de Cartier por favor déjalos en tu casa).
  • Durante las caminatas no te separes del grupo, no te adelantes, no te quedes atrás solo.
  • Ten en cuenta que estaremos hospedados en un lugar muy remoto. Nuestros anfitriones harán todo lo que esté a su alcance por atendernos lo mejor posible, dentro de las condiciones propias del lugar y de su cultura.
  • Queremos que durante nuestra visita a estos territorios lejanos, remotos y muchas veces olvidados, todos: guías, coordinadores y turistas, contribuyamos a la economía de estas regiones y pequeños pueblos, comprando en las tiendas, almacenes, panaderías y restaurantes sus productos y mercancías (como dulces, chocolates, refrescos, golosinas, frutas, etc.) y adquiriendo artesanías locales. Es un pequeño apoyo a través del cual incluimos a estas comunidades en la cadena de valor del turismo. En caso de que te guste consumir entre comidas alimentos muy sofisticados o de dietas especiales (almendras, chocolates sin azúcar, semillas secas o frutas deshidratadas por ejemplo), que no podrás conseguir en las tiendas de los pueblos, te recomendamos llevarlas contigo. ¡Gracias por adherirte a esta iniciativa, esto se llama turismo sostenible!

Qué llevar:

  • Cantimplora, Termo o Camelback, está prohibido el uso de botellas de plástico o PET mono-uso
  • Mínimo una muda de ropa de lycra (pantalón y camiseta de manga larga) Prácticamente todo el día estaremos en actividad y la lycra es lo mejor en estos casos, te protege del sol y seca muy rápido, el algodón se demora mucho en secar si se moja, por la humedad.
  • Puedes reemplazar la lycra por pantalón suelto con varios bolsillos, igual la camisa manga larga con bolsillos pero con tela de fácil secado
  • ¡No llevar nada de algodón para las actividades de día, si se moja no se seca en los 4 días!
  • Vestido de baño
  • Toalla de rápido secado (las utilizadas para natación son muy apropiadas)
  • Zapatos de aventura que se puedan mojar y que tengan buen agarre (pueden ser tenis o sandalias de correas o zapaticos de playa) y un par de zapatos tenis o sandalias adicionales.
  • Una chaqueta rompevientos (opcional)
  • Cachucha o sombrero.
  • Linterna pequeña y pilas de repuesto.
  • Gafas para el sol (opcional).
  • Morral pequeño para usar en los recorridos.
  • Poncho (capa plástica) impermeable.
  • Elementos de aseo personal en pequeñas cantidades.
  • Repelente contra insectos.
  • Dinero en efectivo para hidratación, propinas, suvenires y gastos personales.
  • Documentos personales (identificación, carnet de la EPS).
  • Dulces / chocolates / maní / bocadillos / energéticos.
  • Cámara fotográfica (opcional).
  • Bastones para caminar (opcional).
  • Aunque todos nuestros guías tienen conocimientos en primeros auxilios y llevan un botiquín para casos de emergencia, todo buen caminante debe llevar sus medicinas y un pequeño botiquín personal