Comparte esta expedición

Información general

Lo que quedará en tu memoria para siempre visitando la Cumbre Nevado de Santa Isabel y Mirador Laguna del Otún:

El volcán Nevado Santa Isabel es una montaña de 4995m que se levanta sobre la cordillera central en los Andes Colombianos. Es considerada la montaña nevada de menor dificultad en su ascenso. Cuenta con 3 domos o cimas independientes que se levantan a diferentes altitudes. Junto a sus hermanas montañas: Nevado del Ruiz y Nevado del Tolima, constituyen las 3 formaciones de glaciares intertropicales que se encuentran dentro del área protegida. Bosques Andinos, páramos, morrenas y glaciares son tan solo un pequeño abrebocas de lo que usted podrá disfrutar en esta grandiosa expedición de alta montaña.

Especificaciones de la expedición la Cumbre Nevado de Santa Isabel y Mirador Laguna del Otún:

  • Duración: 3 días y 2 noches
  • Nivel de esfuerzo: “NEVADO” (5 en una escala de 1 a 5) Ver Niveles…
  • Nivel de confort: 3 en una escala de 1 a 5. Ver Niveles…
  • Tiempo de caminatas: entre 5 y 7 horas aproximadamente.
  • Distancias recorridas: 10-18 kilómetros.
  • Ecosistama: Bosques de niebla, páramo, súper páramo, morrena y glaciar.
  • Clima: Muy frío.
  • Elevación: 2.050– 5.220 metros sobre el nivel del mar.

NOTA: Este destino lo operamos en alianza y en equipo con prestadores de servicios locales, no solo por la seguridad que nos ofrecen para nuestros clientes, sino también por temas de sostenibilidad (que no es solo ambiental sino también social). El apoyo a las comunidades y a los operadores locales es fundamental para nosotros y es el eje de nuestra política de sostenibilidad.

Nuestros aliados los hemos seleccionado cuidadosamente a través de los años y hemos diseñado los itinerarios a partir del conocimiento mutuo del destino. Nosotros conocemos de primera mano estos lugares desde hace muchos años, sabemos de sus posibilidades, atractivos, distancias, condiciones logísticas, ambientales, culturales, geográficas y sociales y ellos son quienes conocen mejor que nadie la región y sus costumbres y juntos hacemos el mejor equipo.

Localización

Fechas

Prográmate para hacer parte del programa expedición Cumbre Nevado de Santa Isabel y Mirador Laguna del Otún:

Esta expedición la puedes realizar en cualquier época del año con tu grupo familiar o de amigos, conformando un grupo privado. En este caso el precio dependería del número de personas que conformen tu grupo. Comunícate con nosotros a nuestro correo: info@ecoglobalexpeditions.com para asesorarte.

Programamos en las fechas que quieras dependiendo de la disponibilidad de permisos de ingreso

FECHAS EN GRUPO ABIERTO 2025:

  • 10 al 12 de mayo de 2025
  • 11 al 13 de mayo de 2025
  • 23 al 25 de mayo de 2025 ¡Cupos Agotados!

En todas las fechas salimos de Pereira a las 7:00 am del primer día de expedición. Osea que debes llegar a Pereira el día anterior y dormir allí. Te podemos recomendar hoteles para esa noche.

Días de CIERRE del Parque Nacional Natural los Nevados 2025:

Durante estos días NO está permitido el ingreso:

  • 21 al 25 de Abril  de 2025
  • 19 al 23 de Mayo  de 2025 
  • 22 al 26 de Septiembre de 2025 
  • 24 al 28 de Noviembre de 2025

* ¿Se te ocurre otra fecha? ¡Te lo organizamos cuando quieras! Si quieres viajar solo o con tu grupo, podemos organizar toda la logística para esta expedición en cualquier momento del año. Para solicitar una cotización por favor escríbenos a info@ecoglobalexpeditions.com, Indicándonos número de personas y fecha.

Precio y forma de pago

Precios para la expedición Cumbre Nevado de Santa Isabel y Mirador Laguna del Otún:

Precios 2025 SOLO Grupos Privados:

  • 1 participante $3.690.000 en acomodación individual

  • 2 participantes $2.190.000 por persona en acomodación doble

  • 3 participantes $1.640.000 por persona en acomodación triple

  • 4 a 9 participantes $1.590.000 por persona en acomodación múltiple

  • 10 o más participantes $1.490.000 por persona en acomodación múltiple

Notas:

  • Grupos privados: Montamos y coordinamos toda la logística para tu grupo familiar o de amigos. El precio depende del número de personas, por favor escríbenos a info@ecoglobalexpeditions.com para enviarte una cotización.
  • En el precio no está incluido el transporte desde tu ciudad de origen hasta Pereira o Santa Rosa de Cabal, debes estar allá desde el día anterior, te puedes ir en tu vehículo, en bus o en avión y debes pasar la noche en Pereira o Santa Rosa de Cabal.
  • Si viajas en avión debes comprar el vuelo de regreso el día siguiente no nos hacemos responsables en el caso de qué surjan imprevistos y no puedas llegar a tiempo al aeropuerto.

Para reservar tu cupo por favor escríbenos a info@ecoglobalexpeditions.com con el nombre de las personas interesadas y sus teléfonos (el número telefónico es muy importante para poder informar en caso de cualquier cambio en la programación)

Para confirmar tu cupo debes hacer un abono del 50% por persona.

Forma de pago:

1. El precio indicado arriba ya incluye un descuento por pago de contado mediante consignación o transferencia a la cuenta bancaria que te informaremos oportunamente.

o en cualquiera de los almacenes 14 OCHOMILES de Bogotá

Nota: Aprovecha los canales electrónicos y ¡realiza el pago a través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta!!

2. El descuento indicado arriba no aplica si deseas cancelar con tarjeta de crédito o débito a través del servicio de PayU. Comunícate con nosotros para enviarte el link de pago a tu correo electrónico.

¿Qué hago si realicé la consignación y me inscribí pero no puedo asistir? Ver respuesta aquí…

¿Cómo inscribirse?

Prográmate para hacer parte de la expedición Cumbre Nevado de Santa Isabel y Mirador Laguna del Otún: Reserva tu cupo con un abono del 50%, por favor escríbenos a info@ecoglobalexpeditions.com con el nombre de las personas interesadas y sus teléfonos (el número telefónico es muy importante para poder informar en caso de cualquier cambio en la programación)

¿Por qué ir al Nevado de Santa Isabel con EcoGlobal Expeditions?

  • Porque Ecoglobal Expeditions es una agencia de viajes certificada en Bioseguridad COVID-19 Sello Check in Certifidado
  • Porque Ecoglobal Expeditions es miembro de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable ACOTUR
  • Porque nosotros planeamos cuidadosamente, de manera profesional y con mucha responsabilidad el itinerario de la expedición, teniendo en cuenta la altitud a la que estaremos, con el fin de que las posibilidad de “soroche” o mal de altura (dolor de cabeza, mareo, vómito, edema pulmonar y edema cerebral) sean mínimas y puedas disfrutar al máximo la experiencia.
  • Expediciones de montaña a más de 3.500 metros de altitud son serias, las consecuencias de una mala planeación o del desconocimiento de los síntomas del mal de altura pueden ser muy graves o por lo menos harán de tu viaje una experiencia dolorosa y desagradable.
  • Apoyamos el desarrollo turístico de la región contratando guías locales (ellos son quienes mejor conocen la montaña, sus gentes y sus paisajes)
  • Asumimos, con nuestros aliados de la región, la organización total de la expedición, cuidando cada detalle, de su seguridad y bienestar para que la expedición funcione como un ¡relojito!

Incluye

En nuestro programa de expedición Cumbre Nevado de Santa Isabel y Mirador Laguna del Otún, se incluye:

  • Reunión previa antes del ascenso.
  • Seguro de asistencia médica por 3 días.
  • Transporte privado en vehículo 4×4 desde el lugar pactado.
  • Guía de montaña (Español o Inglés). Para grupos son 2 o 3 guías.
  • Alimentación desde el desayuno del día 1 hasta el almuerzo del día 4 (Alimentación en finca típica de montaña. Almuerzos de marcha)
  • Si eres vegetariano te recomendamos llevar tus propios alimentos.
  • Snacks por día.
  • Alojamiento (2 noches en finca de montaña-Habitaciones compartidas, 3 camarotes por habitación).
  • Bebidas calientes en campamentos y refugios.
  • Equipo glaciar completo (casco, arnés, crampones, piolet, cuerda, mosquetones).
  • Purificación de agua en todo el recorrido.

No incluye

En nuestro programa de expedición Cumbre Nevado de Santa Isabel y Mirador Laguna del Otún, no se incluye:

  • Transporte desde tu ciudad de origen hasta Pereira o Santa Rosa de Cabal y regreso
  • Si viajas en avión debes comprar el vuelo de regreso el día siguiente no nos hacemos responsables en el caso de qué surjan imprevistos y no puedas llegar a tiempo al aeropuerto.
  • No hay posibilidad de contratar ni mulas de carga, ni porteadores del equipo glaciar personal (que en realidad es lo único que debes cargar) Pesos aproximados:
    • Crampones 700gr
    • Arnes 200 gr
    • Piolet 250 gr
    • Casco 300 gr

Itinerario

  • El siguiente itinerario es de carácter informativo y puede variar sin previo aviso de acuerdo con las condiciones climáticas o con imprevistos que se presenten.
  • Punto de encuentro en Pereira a las 6.00am: Estación EDS Terpel – Parque Olaya Pereira
  • Punto de encuentro Santa Rosa de Cabal a las 7:00 am, nos puedes consultar de acuerdo al alojamiento donde estés, si quedan dentro de la ruta, se puede hacer la recogida, pero si no, el punto de encuentro será en el Parque Principal de Santa Rosa de Cabal.
  • Si viajas en avión debes comprar el vuelo de regreso el día siguiente no nos hacemos responsables en el caso de qué surjan imprevistos y no puedas llegar a tiempo al aeropuerto.
Día 1

Pereira – Cuenca del Otún y Refugio de montaña

Salida desde la ciudad de Pereira, en vehículo 4×4. Llegada al Cedrál, puerta del parque Regional Natural Ucumarí, inicio de la caminata.

El recorrido empieza a los 2130m de altitud, por un camino de arrieros, donde se ha Configurado toda una historia de la población de páramo, la
cual se observará en el transcurso de la expedición.

Llegada al refugio La Pastora. En este punto tomamos un delicioso almuerzo en medio del bosque andino tropical. Es un lugar único donde se pueden apreciar diferentes especies de fauna y flora. (2500m) Continuamos rumbo a la fincade montaña, ubicada a 3100m, en los inicios del subpáramo.

En esta finca pasaremos la noche donde conoceremos acerca de la cultura montañera de Colombia (3100m).

Tiempo aproximado de Caminata: 6 horas
Distancia: 13.8 km
Altura inicial: 2150 m
Altura máxima: 3150 m
Altura final: 3150 m
Ascenso acumulado: 1070 m

Día 2

El Páramo y la laguna del Otún

Después de tomar un delicioso desayuno salimos rumbo a los miradores de la Laguna del Otún, pasando por el ecosistema de páramo. En este recorrido se pueden observar algunas montañas como el Paramillo del Quindío, el Paramillo de Santa Rosa y el Nevado Santa Isabel. Además de
esto se pueden ver algunas fincas que han existido por más de 50 años en el área protegida, las cuales a diario generan prácticas de campo que hacen únicas estas comunidades.

Llegada a los miradores de la Laguna del Otún. Continuando hasta nuestro siguiente refugio, donde se hará el registro de ingreso al Parque Nacional y se recibirá la charla por parte de los funcionarios de Parques Nacionales.

Tiempo aproximado de Caminata: 8 horas
Distancia: 18 km
Altura inicial: 3150 m
Altura máxima: 4100 m
Altura final: 3900 m
Ascenso acumulado: 1100 m
Descenso acumulado: 150 m
Tipo de alojamiento: Finca campesina

Día 3

Intento de ascenso del nevado Santa Isabel, glaciar Conejeras-cima centro

2:00am. Tomaremos una bebida caliente y algunas barras energéticas antes de salir a nuestro objetivo principal. Este día contiene 3 zonas de características diferentes antes de llegar a su cima (5,1km):

  • Páramo/superparamo (4.150 m-4.550 m)

Caracterizado por una variedad de plantas de escaza altitud y bastante húmedas.

  • Zona de roca/antiguo Glaciar (4.750 m-4.950 m)

Esta zona contiene rocas descubiertas por el retroceso glaciar. Atravesaremos algunos pasos con vista al antiguo glaciar, evidenciando su retroceso.

  • Glaciar/cima (4.950 m-5.220 m)

Zona de glaciar con pendientes moderadas. No es un ascenso técnico pero si físico. Temperatura muy baja en el borde glaciar mientras se prepara el equipo personal. Sobre el glaciar es de vital importancia las gafas de sol y el bloqueador. Si el sol sale podemos llegar a tener temperaturas de hasta 25º por el efecto reflectante del glaciar. 1,5 horas de ascenso. “Glaciar Conejeras-cima centro”

El vehículo nos estará esperando para continuar 10km más sobre la carretera hasta llegar a los 4.100 m, punto de partida a la cima. Posteriormente iniciamos la travesía por 3,7 km en medio de la transición del ecosistema de páramo. Este ascenso será en medio del amanecer hasta el borde glaciar, llevaremos nuestras linternas prendidas y siempre muy atentos al camino. Además, veremos la dinámica glaciar con el retroceso que este ha tenido, ya que este sendero es un laboratorio vivo que se ha utilizado para la medición del descongelamiento glaciar en Colombia.

Una vez nos encontremos en el borde glaciar, prepararemos equipos personales con la ayuda de nuestros guías y emprenderemos el ascenso a la cima, descubriendo la magia de caminar con crampones sobre un glaciar y con algo de suerte poder ver las demás montañas nevadas del Parque Nacional Natural los Nevados.

Regresaremos por la misma ruta y volveremos al refugio de montaña a tomar un reconfortante almuerzo antes de emprender el descenso a las ciudades.

Por favor evitar la compra de tiquetes para este día, la carretera de bajada está en muy mal estado y el grupo no está exento de sufrir
contratiempos que causen retrasos.

Recomendaciones

La mayoría de las personas que viajan con Ecoglobal Expeditions son amantes fervientes de la naturaleza, son viajeros descomplicados y “todo terreno”, pacientes, tolerantes, colaboradores y entusiastas. Les gusta viajar en grupo porque encuentran en esta experiencia una oportunidad para aprender de los demás, hacer amigos y compartir las experiencias durante el viaje.

Pensando en ello, hemos querido proponer un listado de “Buenas Prácticas de Viaje en Grupo” que ayude a los viajeros a tener una experiencia más rica y agradable durante las excursiones. El listado lo encuentras haciendo clic aquí: Buenas Prácticas de Viaje en Grupo

Debido a que vamos a permanecer durante toda la expedición a altitudes superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar y en zonas remotas, esta salida no es apta para personas con afecciones pulmonares o cardíacas ni para personas bajo tratamiento médico por enfermedades tales como diabetes, asma, etc.

Permanecer a grandes altitudes puede ser contraindicado en caso de encontrarse bajo prescripción médica. Si tienes dudas por favor consulta a tu médico antes de inscribirte.

  • Ten en cuenta que está prohíbido el ingreso y uso de plásticos de un solo uso en las Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales con vocación ecoturística, con excepción de los plásticos de un solo uso destinados a propósitos y usos médicos, por razones de asepsia e higiene. Solo podrán ingresar elementos reutilizables.
  • Dentro de lo posible lleva la menor cantidad de envolturas, latas o vidrios.
  • Por favor no dejemos basura en la montaña y ojalá no dejemos basura en la cabaña.
  • No lleves ni consuma licor (nada de brandy, vino, whisky, cerveza, etc.), ni sustancias tóxicas, psicoactivas o alucinógenas en la montaña (marihuana, cocaína, heroína, éxtasis, hongos, etc. esa combinación es peor que la de la ¡“gasolina con el licor”!!).
  • Lleva ropa abrigada, el sitio al que vamos es bien frío.
  • Consume mucho líquido durante tu estadía en la montaña, esta práctica ayuda a mejorar la capacidad del cuerpo a adaptarse a la altura.
  • Empaca tu ropa en bolsas plásticas dentro del morral, lleva bolsas plásticas extra para usos varios.
  • Protege tu cámara de la humedad.
  • Lleva baterías de repuesto.
  • Lleva bocadillos, chocolates, maní, panela, etc. empacados en bolsas plásticas resellables-reutilizables (“Ziploc”), sácales el aire cuando las empaque para que ocupen el menor espacio posible dentro de tu morral.
  • Si eres vegetariano te recomendamos llevar tus propios alimentos, también empacados en bolsas plásticas.
  • Viaja liviano de equipaje, no es necesario llevar una muda para cada día.
  • No lleves joyas u objetos de valor (el Rolex y los aretes Cartier por favor déjalos en tu casa).
  • Durante las caminatas no te separes del grupo, no te adelantes, no te quedes atrás solo.
  • Las condiciones climáticas en la montaña pueden cambian en minutos, siempre lleva contigo un impermeable.
  • Ten en cuenta que estaremos hospedados en un lugar muy remoto, administrado por una organización campesina. Nuestros anfitriones harán todo lo que esté a su alcance por atendernos lo mejor posible, dentro de las condiciones propias del lugar y de su cultura.

Qué llevar:

  • Cantimplora, botella o Camelback, está prohibido el uso de botellas de plástico o PET mono-uso Capacidad necesaria 2 litros
    Importante: sobre el manejo del Camelback para que no se congele el agua: Cuando tomes liquido, siempre siempre al finalizar debes soplar, para que no quede ningún liquido en la manguera y de esa manera no se tapone.
  • El primer y segundo día debes llevar casi nada, son dos caminatas algo exigentes y  ¡mientras menos peso lleves mejor!
  • Dos (2) mudas (la que lleves puesta y una adicional) de material sintético de rápido secado (lycra, fibra polar, etc.) Por favor no lleves pantalones de dril o jeans o en general algodón, no protegen del frío y si se mojan no se secan durante toda la expedición. Evita también las camisetas, buzos y chaquetas de algodón
  • Una (1) chaqueta y un (1) pantalón impermeable
  • Una (1) chaqueta de fibra polar o material sintético para proteger del frío
  • Un (1) juego de ropa interior térmica o sudadera de fibra polar o tela gruesa para permanecer en el campamento y la finca y para dormir
  • Polainas  (estas son utiles tanto para el barro de los días de aproximación, como para el día de cima)
  • Dos (2) o máximo tres (3) pares de medias gruesas ojalá de lana (1 par adicional para dormir o dejar de repuesto)
  • Un (1) gorro de lana o fibra polar que cubra las orejas (puede ser pasamontañas)
  • Un (1) par de guantes impermeables
  • Una (1) gorra o sombrero
  • Un (1) par de botas de trekking que cubran los tobillos e idealmente que sean impermeables  (Estas son esenciales para el día de cima y el uso de crampones)
  • Un (1) par de sandalias o tenis livianos para uso en el campamento y la finca
  • Linterna frontal (de uso en la cabeza) y pilas de repuesto para tres (3) días. Preferiblemente que las pilas sean recargables, así reducimos la compra de baterías de un solo uso.
  • Gafas para el sol (filtro 400 UV) Este es un elemento indispensable para el ascenso a cumbre, el no usarlas puede causar ceguera de montaña, debido a la exposición a la radiación reflejada por la nieve
  • Bastones, si no tienes podemos prestarlos, ayudan muchísimo para el equilibrio, superar los tramos difíciles del barro y aliviar la carga de la caminata sobre la espada.
  • Elementos de aseo personal en pequeñas cantidades y de características biodegradables.
  • Bloqueador solar con factor de protección mayor o igual que 60SPF
  • Bolsas secas (llevar bolsas secas de multiples usos, sobre todo las necesitaras para poner tu equipaje que llevaran las mulas de carga, recuerda que tienes derecho a entregarnos 40 litros en volumen / 10 kilogramos, evitemos las bolsas plásticas)
  • Papel higiénico
  • Protector para los labios (Lipstick), manteca de cacao o vaselina
  • Dulces / chocolates / maní / bocadillos / energéticos (solo elementos muy especiales, que te gusten mucho y en muy pequeñas cantidades, ya que nosotros te entregaremos refrigerios suficientes para cada día)
  • Sleeping bag (saco de dormir) opcional, en las casas campesinas donde nos alojamos proveen sábanas y cobijas pero si prefieres tu Sleeping puedes llevarlo
  • Si eres vegetariano te recomendamos llevar tus propios alimentos que suplementen las comidas en las fincas y campamento, nosotros adecuaremos el menu de acuerdo a tus necesidades, pero es mejor llevar elementos a los que estés más acostumbrado
  • Cámara fotográfica  (en las fincas el acceso a energía es extremadamente limitado, sobre todo en temporadas de alta nubocidad, ya que las fincas se alimentan de energía solar. Es mejor llevar suficiente baterías de reserva)
  • Seguramente va a llover, debemos prepararnos para ello, ¡empacar todo en bolsas secas o en su defecto plásticas!
  • Aunque todos nuestros guías tienen conocimientos en primeros auxilios y llevan un botiquín para casos de emergencia completo especializado para areas remotas, todo buen caminante debe llevar sus medicinas y un pequeño botiquín personal

 

Escala de Lake Luis