Comparte esta expedición

Información general

Lo que quedará en tu memoria para siempre, visitando la laguna de Iguaque:

  • Villa de Leyva, uno de los pueblos más bellos de Colombia.
  • La Laguna sagrada de Iguaque, según la cosmogonía del grupo indígena Muisca, la humanidad se originó en la laguna de Iguaque, de donde salió Bachué con un niño en sus brazos. Cuando éste se hizo hombre, procrearon hijos y poblaron la tierra antes de desaparecer en la laguna, transformados en serpientes.
  • Territorios remotos y agrestes.
  • Arquitectura de Villa de Leyva.

Especificaciones:

  • Nivel: “VOLCÁN» (4 en una escala de 1 a 5)  Ver niveles…
  • Tiempo de recorrido: 6 horas aproximadamente
  • Kilómetros: 10 km aproximadamente
  • Clima: Frío
  • Ecosistema: Bosque Alto Andino y páramo
  • Altitud: 2.800 – 3.600 – 2.800 msnm 
  • Ubicación: Santuario de Fauna y Flora de Iguaque entre Villa de Leyva y Arcabuco
  • Recorrido: El ingreso a Iguaque está permitido entre las 8 y las 10 de la mañana, por lo tanto nos encontramos en el Parque Antonio Ricaurte Cr 9 con Cl 15A  en Villa de Leyva a las 8:00am para salir en nuestro vehículo hacia el centro de visitantes de Iguaque se se encuentra aproximadamente a 45 minutos. La idea es que cada persona llegue por su cuenta a Villa de Leyva, ya sea en su propio vehículo o en transporte público. Desde Bogotá hasta Villa de Leyva hay unas 4 horas o sea que la recomendación es de viajar desde el día anterior. La hora de regreso a Villa de Leyva es aproximadamente a las 5 de la tarde para que cada persona pueda regresar por su cuenta a Bogotá. La semana anterior, una vez tengamos el grupo conformado, podemos considerar con las personas que quieran la opción de incluir el transporte desde Bogotá por un costo adicional.

NOTA: Estamos comprometidos con el medio ambiente, utilicemos el transporte público (o en su defecto si lo concertamos, un bus para todos), es la alternativa más ecológica para los desplazamientos. La emisión de gases es mucho menor. El uso masivo del vehículo privado colapsa la ciudad y produce más contaminación. Si aún quieres ir en tu vehículo te proponemos ofrecer puestos que tengas disponibles para las personas que no lo tengan.

Visitaremos la laguna sagrada de Iguaque, la laguna donde se creó el mundo según la mitología Muisca.

El Santuario de Fauna y Flora de Iguaque se encuentra en el departamento de Boyacá en jurisdicción de los municipios de Arcabuco, Chíquiza, Sáchica y Villa de Leyva, con alturas desde los 2.400 hasta los 3.850 msnm es el único ecosistema de páramo seco representado en el sistema nacional de parques nacionales naturales.

Según la mitología Muisca (lengua macro Chibcha ), Iguaque significa “Cuna de la Humanidad”. Poco se ha profundizado en lo que aquella laguna implico en el sentir de los Muiscas como sitio de origen del género del Humano y de las manifestaciones que el pueblo indígena de Iguaque desarrollo “Así como apareció la luz y fueron creadas por todas las cosas, salió de la laguna de Iguaque una hermosa mujer, que traía de la mano a un niño como de tres años de edad. La mujer se llamaba Bachué o Fuzachogua que significa “mujer buena”.

Bajando al sitio donde esta el pueblo de Iguaque construyo una casa donde vivió hasta que el muchacho tuvo edad para procrear y se caso con él. Tuvo hijos cada vez cuatro o seis, con lo que se vino a poblar toda la tierra, y estando ya viejos, llamaron a mucha gente para que los acompañaran.

Y subiendo a la orilla de la laguna. Bachué les hizo una sentida plática, exhortándolos a guardar los preceptos que les había dado para venerar a los dioses, ser buenos para evitar el mal. En seguida se despidió con grandes clamores y llanto de todos los asistentes, y se convirtieron marido y mujer en dos grandes serpientes que se sumergieron en la laguna. Y los pueblos, hijos de esta pareja , los veneraron y contaron entre sus dioses y la laguna de Iguaque fue sagrada desde entonces” (Mito Muisca).

Una característica especial del pueblo Chibcha era su adoración religiosa hacia el agua. El nombre de la laguna de Iguaque fue cambiado por Laguna de San Pedro, debido a la colonización y evangelización de los misioneros españoles, quienes pretendían imponer el credo para erradicar otras creencias.

Se garantiza por lo menos:

• Litros y litros de aire puro
• Varios kilómetros a pie para tonificar tus músculos, aliviar el dolor de espalda y fortalecer las articulaciones
• Verde, mucho verde para relajar el espíritu
• Sol para que se forme vitamina D en la piel y se pueda fijar el calcio y el fósforo en tus huesos
• Ejercicio cardiovascular para quemar calorías y así perder peso, fortalecer el corazón y que este no tenga que esforzarse tanto para distribuir la sangre, incrementar la capacidad pulmonar, reducir el riesgo de presión alta, diabetes, ataques al corazón y colesterol alto, mejorar el sueño, reducir el estrés (mejor dicho esta caminata de cuatro horas debería costar $150.000 que es lo que cobra un especialista por una hora!! :))

¿Por qué ir con EcoGlobal Expeditions?

  • Porque Ecoglobal Expeditions es miembro de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable ACOTUR
  • Porque asumimos la organización total de la expedición y cuidando cada detalle, de su seguridad y bienestar
  • Porque nosotros apoyamos el desarrollo turístico de la región contratando operadores y baquianos locales para el apoyo de la expedición (ellos son quienes mejor conocen la región, sus gentes y sus paisajes)

Localización

Fechas

Esta ruta la realizaremos:

  • Domingo 8 de junio de 2025

Plazo de inscripción para la Caminata Ecológica a la Laguna de Iguaque: a más tardar el miércoles 4 de junio de 2025 a las 5:00 p.m. o hasta agotar cupos

Precio y forma de pago

  • $180.000.oo por expedicionario hasta 25 años de edad

  • $190.000.oo por expedicionario adulto entre 26 y 65 años de edad

  • $240.000.oo por expedicionario extranjero

  • $165.000.oo por expedicionario mayor de 65 años

Forma de pago:

1. Mediante consignación o transferencia a nuestra cuenta Bancolombia Ahorros 1005 0204 706

o en cualquiera de los almacenes 14 OCHOMILES de Bogotá.

Nota: Aproveche los canales electrónicos y realice el pago a través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta!!

2. $185.000.oo por expedicionario hasta 25 años de edad, a través del servicio de PayU de manera segura:

3. $195.000.oo por expedicionario adulto entre 26 y 65 años de edad, a través del servicio de PayU de manera segura:

4. $245.000.oo por expedicionario extranjero, a través del servicio de PayU de manera segura:

5. $170.000.oo por expedicionario mayor de 65 años, a través del servicio de PayU de manera segura:

Notas:

  1. No se aceptan pagos de última realizados en efectivo el mismo día de la caminata
  2. Para esta salida no aplica el pago con Pasaporte Ecoglobal
  3. Importante: si no diligencias el formulario, aunque hayas hecho el pago, es como si no estuvieras inscrito!!

¿No te aguantas las ganas de caminar con nosotros? Ahora Ecoglobal Expeditions te ofrece un pasaporte con el cual puedes pagar por anticipado tus caminatas y obtener beneficios. Clic aquí para ver toda la información de esta oportunidad: Pasaporte Ecoglobal Expeditions

¿Qué hago si realicé la consignación y me inscribí pero no puedo asistir? Ver respuesta aquí…

¿Cómo inscribirse?

Plazo de inscripción para la Caminata a la Laguna de Iguaque: a más tardar el miércoles 4 de junio de 2025 a las 5:00 p.m. o hasta agotar cupos

Cupo limitado, la única forma que tenemos para reservar y asegurar tu cupo es a través de la consignación del valor de la inscripción.

Normalmente los cupos se agotan desde el miércoles anterior a la salida.

Cupo mínimo 8 participantes. Si no se logra el cupo mínimo la salida se puede hacer pero sube el precio y dependiendo del número de inscritos se informará para tomar la decisión.

Una vez realizado el pago para esta actividad, es obligatorio diligenciar este formulario para todas las caminatas en todas las fechas, inclusive si ya lo diligenciaste para una caminata anterior. Personas que no lo diligencien no serán admitidas el día de la caminataFORMULARIO es obligatorio diligenciarlo para ésta y cada una de las salidas que realices con nosotros. (sabemos que es engorroso, pero es necesario para asegurar trámites de seguros y toda la logística)

Importante: si no llenas este formulario, aunque hayas hecho el pago, es como si no estuvieras inscrito!!

Incluye

La Caminata a la Laguna de Iguaque incluye:

  • Transporte ida y regreso desde Villa de Leyva hasta el centro de visitantes del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque que se encuentra aproximadamente a 45 minutos. La idea es que cada persona llegue por su cuenta a Villa de Leyva, ya sea en su propio vehículo o en transporte público. Desde Bogotá hasta Villa de Leyva hay unas 4 horas o sea que la recomendación es de viajar desde el día anterior. La hora de regreso a Villa de Leyva es aproximadamente a las 5 de la tarde para que cada persona pueda regresar por su cuenta a Bogotá. La semana anterior, una vez tengamos el grupo conformado, podemos considerar con las personas que quieran la opción de incluir el transporte desde Bogotá por un costo adicional.
  • Seguro de viajes. Para nosotros es muy importante la seguridad, por ello, para cada participante adquirimos un seguro de viajes de Colasistencia – Suramericana que cubre eventos tales como asistencia médica por accidente, traslado medico de emergencia, indemnizaciones, asistencia legal. Para poder adquirir el seguro es necesario contar con su nombre completo y número de cédula. En el momento de inscribirse por favor diligencie el formulario que encontrará haciendo clic aquí: FORMULARIO es obligatorio diligenciarlo para ésta y cada una de las salidas que realices con nosotros.
  • Tarifa de ingreso al S.F.F. de Iguaque.
  • Coordinación y acompañamiento desde Bogotá por un guía experto en ecoturismo y entrenamiento en primeros auxilios.
  • Guías locales. Ecoglobal Expeditions dentro de su política de Turismo Responsable, apoya las iniciativas y los prestadores de servicios turísticos locales de las regiones que visitamos, pensamos que así entre todos aportamos al desarrollo y bienestar de sus habitantes.

No incluye

En nuestro programa de expedición a Iguaque y las Cascadas de la Periquera, no se incluye:

  • Transporte ida y regreso desde Bogotá. La idea es que cada persona llegue por su cuenta a Villa de Leyva, ya sea en su propio vehículo o en transporte público. Desde Bogotá hasta Villa de Leyva hay unas 4 horas o sea que la recomendación es de viajar desde el día anterior. La hora de regreso a Villa de Leyva es aproximadamente a las 5 de la tarde para que cada persona pueda regresar por su cuenta a Bogotá. La semana anterior, una vez tengamos el grupo conformado, podemos considerar con las personas que quieran la opción de incluir el transporte desde Bogotá por un costo adicional. NOTA: Estamos comprometidos con el medio ambiente, utilicemos el transporte público (o en su defecto si lo concertamos, un bus para todos), es la alternativa más ecológica para los desplazamientos. La emisión de gases es mucho menor. El uso masivo del vehículo privado colapsa la ciudad y produce más contaminación. Si aún quieres ir en tu vehículo te proponemos ofrecer puestos que tengas disponibles para las personas que no lo tengan.
  • Alojamiento en hotel en Villa de Leyva.
  • Alimentación.
  • Hidratación.
  • Gastos personales.
  • Suvenirs.
  • Propinas.
  • Gastos no estipulados.

Itinerario

El ingreso a Iguaque está permitido entre las 8 y las 10 de la mañana, por lo tanto nos encontramos en el Parque Antonio Ricaurte Cr 9 con Cl 15A  en Villa de Leyva a las 8:00am (PUNTUAL Por favor, por respeto a los caminantes somos muy puntuales con la hora de la salida, no importa si llegas 10 ó 15 minutos antes!) para salir en nuestro vehículo hacia el centro de visitantes de Iguaque se se encuentra aproximadamente a 45 minutos. La idea es que cada persona llegue por su cuenta a Villa de Leyva, ya sea en su propio vehículo o en transporte público. Desde Bogotá hasta Villa de Leyva hay unas 4 horas o sea que la recomendación es de viajar desde el día anterior. La hora de regreso a Villa de Leyva es aproximadamente a las 5 de la tarde para que cada persona pueda regresar por su cuenta a Bogotá. La semana anterior, una vez tengamos el grupo conformado, podemos considerar con las personas que quieran la opción de incluir el transporte desde Bogotá por un costo adicional.

Recomendaciones

Para la caminata a la Laguna de Iguaque, ten presente:

  • No llevar elementos de uso privativo de las fuerzas armadas (ropa camuflada).
  • No llevar ni consumir sustancias tóxicas, psicoactivas o alucinógenas y abstenerse de tomar licor en exceso.
  • Dentro de lo posible llevar la menor cantidad de envolturas, latas o vidrios.
  • No llevar joyas u objetos de valor (el Rolex y los aretes de Cartier por favor déjalos en tu casa).
  • Durante las caminatas no te separes del grupo, no te adelantes, no te quedes atrás solo.
  • Ten en cuenta que está prohibido el ingreso y uso de plásticos de un solo uso en las Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales con vocación ecoturística, con excepción de los plásticos de un solo uso destinados a propósitos y usos médicos, por razones de asepsia e higiene. Solo podrán ingresar elementos reutilizables.

Cada participante debe llevar:

  • Obligatorio: Carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla
  • Almuerzo (se recomienda uno o varios sánduches)
  • Líquido (2 litros, es en ascenso y clima templado)
  • Ropa abrigada para clima frío de material sintético de rápido secado (lycra, fibra polar, etc.) Por favor no lleve pantalones de dril o jeans o en general algodón, no protegen del frío y si se mojan no se secan. Evite también las camisetas, buzos y chaquetas de algodón.
  • Una muda extra (opcional)
  • Botas para caminar que no estén nuevas (por favor no camine con tenis CONVERSE, ni “pisahuevos”, ni con zapaticos de tacón o baletas, porque se va a resbalar y se va a caer y se va a aporriar y va a retrasar a todo el grupo!!).
  • Bastones de trekking (opcionales pero muy recomendados).
  • Cachucha o sombrero.
  • Cantimplora, botella o Camelback.
  • Linterna pequeña y pilas de repuesto.
  • Gafas para el sol.
  • Impermeable o Poncho (capa plástica).
  • Botiquín personal (medicinas personales).
  • Bloqueador solar.
  • Dinero en efectivo para gastos personales.
  • Documentos personales (identificación, carnet de la EPS).
  • Cámara fotográfica.
  • Dulces / chocolates / maní / bocadillos / energéticos.

Recomendaciones:

  • Las basuras que produzcamos durante el viaje, las regresamos a Bogotá, «si lo llevase en tu morral, puede regresar en tu morral»
  • Los desechos biodegradables (léase cáscaras de naranja, mandarina, granadilla, banano; corazones de manzana, pepas de aguacate, etc.) también son “biodesagradables”, no los dejemos en los lugares que visitamos. Primero son basura y por lo tanto se ven feo y ensucian la naturaleza, segundo se convierten en comida para animales silvestres que no tienen por qué consumirlos y son dañinos para ellos y tercero no se degradan tan rápido como piensas, una cascara de banano puede durar hasta 2 años sin descomponerse y mucho más si es en un páramo. Entonces los regresamos a nuestra ciudad de origen como haremos con los demás desechos.
  • Dejemos todo lo vegetal y animal que encontremos en el camino en su lugar: el musgo, las orquídeas y flores en general, los helechos, las semillas, las hojas, los insectos, las ranas, las serpientes, etc.
  • Caminemos por los senderos.
  • Respetemos el silencio de nuestros compañeros de caminata.
  • Atendamos las recomendaciones de los guías.
  • Utilicemos en lo posible baterías recargables para nuestras cámaras y linternas, pues son más amigables con el medio ambiente.
  • Seamos amables con los habitantes de la zona que recorremos y respetemos sus valores culturales, religiosos y políticos.
  • Debemos dejar los broches y portones del camino, como los encontremos (abiertos o cerrados)
  • Debemos así mismo respetar la propiedad privada, pidiendo permiso para el ingreso a predios o para tomar frutas de los árboles.
  • Evitemos hacer mucho ruido o usar altavoces o escuchar música a alto volumen para no perturbar los ecosistemas visitados y a nuestros compañeros de viaje.
  • No debemos hacer quemas ni fogatas, se podría producir un incendio forestal.
  • No está permitido durante nuestros recorridos el consumo de licor y otras sustancias alucinógenas, esto podría poner en riesgo tu salud y el desarrollo de la actividad.