Share this expedition

Overview

Principales atractivos de la caminata ecológica Mirador de la Laguna de Fúquene:

  • Mirador hacia la laguna de Fúquene
  • Bosque Nativo
  • Montañas en forma de pirámide y roca desnuda

Especificaciones:

  • Nivel: “PÁRAMO” (3 en una escala de 1 a 5) Ver niveles…
  • Tiempo de recorrido: 3 a 4 horas aproximadamente
  • Kilómetros: 10 km aproximadamente
  • Clima: Frío
  • Ecosistema: Bosque nativo y foráneo con zonas de erosión eólica
  • Altitud: 2.600 – 2700 m.s.n.m.
  • Ubicación: Municipios de Susa y Fúquene al norte de Bogotá
  • Recorrido: Iniciamos el ascenso por el sendero con bosque nativo para llegar a un mirador hacia la laguna de Fúquene, luego seguimos caminando en ascenso para ingresar a un bosque bastante tupido e iniciar el descenso de la montaña, para finalizar en un camino veredal que nos lleva al pueblo de Fúquene.

Se garantiza por lo menos:

• Litros y litros de aire puro
• Varios kilómetros a pie para tonificar tus músculos, aliviar el dolor de espalda y fortalecer las articulaciones
• Verde, mucho verde para relajar el espíritu
• Sol para que se forme vitamina D en la piel y se pueda fijar el calcio y el fósforo en tus huesos
• Ejercicio cardiovascular para quemar calorías y así perder peso, fortalecer el corazón y que este no tenga que esforzarse tanto para distribuir la sangre, incrementar la capacidad pulmonar, reducir el riesgo de presión alta, diabetes, ataques al corazón y colesterol alto, mejorar el sueño, reducir el estrés (mejor dicho esta caminata de cuatro horas debería costar $250.000 que es lo que cobra un especialista por una hora!! :))

 

Ubication

 

Dates

 

Price

 

How to book

 

What’s included

 

What’s not included

 

Itinerary

 

Travel tips

Cada participante debe llevar:

  • Almuerzo (se recomienda uno o varios sánduches).
  • Líquido (2 litros).
  • Dulces / chocolates / maní / bocadillos / energéticos.
  • Cachucha
  • Bloqueador solar
  • Impermeable
  • Ropa abrigada, vamos para un páramo
  • Una muda extra (opcional)
  • Botas para caminar que no estén nuevas (por favor no camines con tenis CONVERSE, ni “pisahuevos”, ni con zapaticos de tacón o baletas, ni sandalias o zapatos destapados, porque te vas a resbalar y te vas a caer y te vas a aporriar y vas a retrasar a todo el grupo!)
  • Bastones de senderismo (opcional pero altamente recomendados)
  • Pito
  • Documentos personales (cédula, carné EPS)
  • Aunque todos nuestros guías tienen conocimientos en primeros auxilios y llevan un botiquín para casos de emergencia, todo buen caminante debe llevar sus medicinas y un pequeño botiquín personal.

Recomendaciones:

  • Las basuras que produzcamos durante el viaje, las regresamos a Bogotá, “si lo llevase en tu morral, puede regresar en tu morral”
  • Los desechos biodegradables (léase cáscaras de naranja, mandarina, granadilla, banano; corazones de manzana, pepas de aguacate, etc.) también son “biodesagradables”, no los dejemos en los lugares que visitamos. Primero son basura y por lo tanto se ven feo y ensucian la naturaleza, segundo se convierten en comida para animales silvestres que no tienen por qué consumirlos y son dañinos para ellos y tercero no se degradan tan rápido como piensas, una cascara de banano puede durar hasta 2 años sin descomponerse y mucho más si es en un páramo. Entonces los regresamos a nuestra ciudad de origen como haremos con los demás desechos.
  • Dejemos todo lo vegetal y animal que encontremos en el camino en su lugar: el musgo, las orquídeas y flores en general, los helechos, las semillas, las hojas, los insectos, las ranas, las serpientes, etc.
  • Caminemos por los senderos.
  • Respetemos el silencio de nuestros compañeros de caminata.
  • Atendamos las recomendaciones de los guías.
  • Utilicemos en lo posible baterías recargables para nuestras cámaras y linternas, pues son más amigables con el medio ambiente.
  • Seamos amables con los habitantes de la zona que recorremos y respetemos sus valores culturales, religiosos y políticos.
  • Debemos dejar los broches y portones del camino, como los encontremos (abiertos o cerrados)
  • Debemos así mismo respetar la propiedad privada, pidiendo permiso para el ingreso a predios o para tomar frutas de los árboles.
  • Evitemos hacer mucho ruido o usar altavoces o escuchar música a alto volumen para no perturbar los ecosistemas visitados y a nuestros compañeros de viaje.
  • No debemos hacer quemas ni fogatas, se podría producir un incendio forestal.
  • No está permitido durante nuestros recorridos el consumo de licor y otras sustancias alucinógenas, esto podría poner en riesgo tu salud y el desarrollo de la actividad.