Comparte esta expedición

Información general

Principales atractivos:

  • Antiguo camino de herradura entre canalones.
  • Cerro el Corcovado con una panorámica de 360 grados de los valles de la Ceja, el Retito y Rionegro.
  • Cristo de 5 metros de altura

Especificaciones:

  • Nivel: “VOLCÁN” (4 en una escala de 1 a 5) Ver niveles…
  • Tiempo de recorrido: 4 horas
  • Kilómetros: 7,5 km
  • Clima: Frío
  • Ecosistema: Bosque altoandino
  • Altitud: 2.035 – 2.580 – 2.190 m.s.n.m.
  • Ubicación: Municipios de El Retiro y La Ceja – Antioquia
  • Recorrido: Desde la placa polideportiva de la Vereda El Chuscal del Municipio del Retiro, subiendo por el sector Campanitas hasta el lindero con el Municipio de la Ceja caminaremos por toda una cordillera de bosque nativo hasta llegar a la cumbre del cerro El Corcovado donde conoceremos una estatua de un Cristo con 5 metros de altura aproximadamente y podremos disfrutar de una panorámica espectacular de los valles de la Ceja, El Retiro y Rionegro. Finalizamos nuestro recorrido en la Capilla de la Santísima Trinidad donde nos espera el bus para regresar a Medellín.

Corcovado

Se garantiza por lo menos:

  • Litros y litros de aire puro
  • Varios kilómetros a pie para tonificar tus músculos, aliviar el dolor de espalda y fortalecer las articulaciones
  • Verde, mucho verde para relajar el espíritu
  • Sol para que se forme vitamina D en la piel y se pueda fijar el calcio y el fósforo en tus huesos
  • Ejercicio cardiovascular para quemar calorías y así perder peso, fortalecer el corazón y que este no tenga que esforzarse tanto para distribuir la sangre, incrementar la capacidad pulmonar, reducir el riesgo de presión alta, diabetes, ataques al corazón y colesterol alto, mejorar el sueño, reducir el estrés (mejor dicho esta caminata, de muchas horas, debería costar $250.000 que es lo que cobra un especialista por una hora!! jaja!)

 

Localización

 

Fechas

La caminata ecológica Cerro El Corcovado la realizaremos:

  • Domingo 4 de mayo de 2025

Plazo de inscripción para la Caminata Ecológica Cerro El Corcovado: a más tardar el viernes 2 de mayo a las 6:00pm o hasta agotar cupos.

 

Precio y forma de pago

$125.000.oo por expedicionario adulto (No hay opción de ir en vehículo propio)

$75.000.oo por expedicionario menor de 12 años

NOTA: Estamos comprometidos con el medio ambiente, utilicemos el bus, es la alternativa más ecológica para los desplazamientos. La emisión de gases es mucho menor. El uso masivo del vehículo privado colapsa la ciudad y la hace más sucia y más ruidosa.

Forma de pago:

1. 125.000 (o $75.000.oo para menores de 12 años) Mediante consignación o transferencia a nuestra cuenta Bancolombia Ahorros 259-300312-94

Nota: ¡Aprovecha los canales electrónicos y realiza el pago a través de una transferencia bancaria a nuestra cuenta!

2. $130.000.oo para adultos en nuestro bus a través del servicio de PayU de manera segura:


3. $80.000.oo para menores de 12 años a través del servicio de PayU de manera segura:

4. Con descuento si haces parte de COOSERVUNAL o FODUN (Cooperativa y Fondo de la Universidad Nacional de Colombia, pregunta en las oficinas de estas entidades)

Importante: ¡si no nos avisas que vas, aunque hayas hecho el pago, es como si no estuvieras inscrito!!

¿Qué hago si realicé la consignación y me inscribí pero no puedo asistir? Ver respuesta aquí…

 

¿Cómo inscribirse?

Plazo de inscripción para la Caminata Ecológica Cerro El Corcovado: a más tardar el viernes 2 de mayo a las 6:00pm o hasta agotar cupos.

Cupo limitado, la única forma que tenemos para reservar y asegurar tu cupo es a través de la consignación del valor de la inscripción.

Normalmente los cupos se agotan desde el miércoles o jueves anterior a la salida.

Cupo mínimo 12 participantes.

Una vez realizado el pago para esta actividad, es obligatorio diligenciar este formulario para todas las caminatas en todas las fechas, inclusive si ya lo diligenciaste para una caminata anterior. Personas que no lo diligencien no serán admitidas el día de la caminataFORMULARIO es obligatorio diligenciarlo para ésta y cada una de las salidas que realices con nosotros. (sabemos que es engorroso, pero es necesario para asegurar trámites de seguros y por control de protocolos de Bioseguridad)

Importante: si no llenas este formulario, aunque hayas hecho el pago, es como si no estuvieras inscrito!!

Corcovado

 

Incluye

Incluye:

La caminata ecológica Cerro El Corcovado incluye:

  • Transporte expreso en buses de turismo.
  • Asesoría y guías especializados acompañantes desde Medellín.
  • Seguro de viajes. Para nosotros es muy importante la seguridad, por ello, para cada participante adquirimos un seguro de viajes de Colasistencia – Suramericana que cubre eventos tales como asistencia médica por accidente, traslado medico de emergencia, indemnizaciones, asistencia legal. Para poder adquirir el seguro es necesario contar con su nombre completo y número de cédula. En el momento de inscribirse por favor diligencie el formulario que encontrará haciendo clic aquí: FORMULARIO es obligatorio diligenciarlo para ésta y cada una de las salidas que realices con nosotros.

 

No incluye

No incluye:

  • Alimentación.
  • Hidratación.
  • Propinas.
  • Gastos no estipulados.

 

Itinerario

Hora de encuentro: 7.00 a.m. , en toda la glorieta La Aguacatala costado sur Ver Mapa…

Nota: En toda la glorieta de La Aguacatala hay un parqueadero público por si quieres dejar tu vehículo (servicio no incluido en el precio)

PUNTUAL Por favor, por respeto a los caminantes somos muy puntuales con la hora de la salida. ¡No importa si llegas 10 ó 15 minutos antes!

Salimos por la Avenida Regional, hacía San Diego para subir por Las Palmas ¡te podemos recoger en la ruta si nos avisas!

Pararemos a desayunar por el camino por cuenta de cada participante.

 

Recomendaciones

Corcovado

Cada participante debe llevar:

  • Almuerzo (se recomienda uno o varios sánduches).
  • Líquido (2 litros, ¡no querrás deshidratarte!).
  • Dulces / chocolates / maní / bocadillos / energéticos.
  • Cachucha/Sombrero
  • Bloqueador solar
  • Linterna
  • Pito
  • Impermeable ¡Muy importante!
  • Una muda extra y zapatos de cambio (se puede dejar en el bus o en tu vehículo)
  • Bastones de trekking (Opcionales pero altamente recomendados)
  • Botas para caminar que no estén nuevas (¡por favor no camines con tenis CONVERSE, ni “pisahuevos”, ni con zapaticos de tacón o baletas, porque te vas a resbalar y te vas a caer y te vas a aporrear y vas a retrasar a todo el grupo!!).
  • Documentos personales (cédula, carné EPS)
  • Aunque todos nuestros guías tienen conocimientos en primeros auxilios y llevan un botiquín para casos de emergencia, todo buen caminante debe llevar sus medicinas y un pequeño botiquín personal.

Recomendaciones:

  • Las basuras que produzcamos durante el viaje, las regresamos a Medellín, “si lo llevase en tu morral, puede regresar en tu morral”
  • Los desechos biodegradables (léase cáscaras de naranja, mandarina, granadilla, banano; corazones de manzana, pepas de aguacate, etc.) también son “biodesagradables”, no los dejemos en los lugares que visitamos. Primero son basura y por lo tanto se ven feo y ensucian la naturaleza, segundo se convierten en comida para animales silvestres que no tienen por qué consumirlos y son dañinos para ellos y tercero no se degradan tan rápido como piensas, una cascara de banano puede durar hasta 2 años sin descomponerse y mucho más si es en un páramo. Entonces los regresamos a nuestra ciudad de origen como haremos con los demás desechos.
  • Dejemos todo lo vegetal y animal que encontremos en el camino en su lugar: el musgo, las orquídeas y flores en general, los helechos, las semillas, las hojas, los insectos, las ranas, las serpientes, etc.
  • Caminemos por los senderos.
  • Respetemos el silencio de nuestros compañeros de caminata.
  • Atendamos las recomendaciones de los guías.
  • Utilicemos en lo posible baterías recargables para nuestras cámaras y linternas, pues son más amigables con el medio ambiente.
  • Seamos amables con los habitantes de la zona que recorremos y respetemos sus valores culturales, religiosos y políticos.
  • Debemos dejar los broches y portones del camino, como los encontremos (abiertos o cerrados)
  • Debemos así mismo respetar la propiedad privada, pidiendo permiso para el ingreso a predios o para tomar frutas de los árboles.
  • Evitemos hacer mucho ruido o usar altavoces o escuchar música a alto volumen para no perturbar los ecosistemas visitados y a nuestros compañeros de viaje.
  • No debemos hacer quemas ni fogatas, se podría producir un incendio forestal.
  • No está permitido durante nuestros recorridos el consumo de licor y otras sustancias alucinógenas, esto podría poner en riesgo tu salud y el desarrollo de la actividad.