Este recorrido desde el sector de los Alpes, sobre la via que de Macheta conduce hacia Guateque.
LinkEl monte Kilimajaro, la montaña más alta del continente Africano (5.895 m), el “Techo Africano”, una de las “7 cumbres” del planeta (Una en cada continente: Everest, Aconcagua, Kilimanjaro, Elbrus, Macizo Vinson, Monte McKinley y Monte Kosciuszko)
LinkEl destino de montaña más espectacular de Colombia es la Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita. Son 30 kilómetros de nieves perpetuas con más de 25 picos por encima de los 5.000 metros de altitud, enclavados en la cordillera Oriental de los Andes.
LinkAprecia con nosotros el avistamiento de las ballenas Yubartas, uno de los espectáculos más asombrosos de la naturaleza.
LinkIniciando en el casco urbano de Tena ascenderemos por caminos antiguos hasta la bella cascada El Tambo. Luego de visitar la cascada regresaremos a Tena
LinkEl Parque Nacional Natural La Macuira es un lugar sagrado, tiene un importante significado espiritual para la comunidad Wayuu
LinkEn el extremo norte de Colombia, donde el desierto y el mar Caribe se entrelazan en un paisaje único, te espera una aventura llena de significado y belleza.
LinkEmbárcate en un viaje único que te llevará al corazón del Putumayo, donde la naturaleza, cultura, y aventura se fusionan para crear una experiencia inolvidable
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, mejor conocido por el imponente cañón que forma el río Güejar y por ser la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, los cañones del río Guape, Güejar y Cafre, la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, los cañones del río Guape, Güejar y Cafre, la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, mejor conocido por el imponente cañón que forma el río Güejar y por ser la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkEl mirador Morro Plata, nos regala unas vistas impresionantes de: Cerro El Capiro y Cerro el Corcovado de la Ceja, Valle San Nicolás, Montebello y El Retiro
LinkEs un conjunto de tres lagunas ubicadas en la jurisdicción del municipio colombiano de Guasca, en el departamento de Cundinamarca. Actualmente las tres lagunas reciben los nombres de: Fausto, América, y Siecha (la mayor de las tres). En la antigua lengua de los muiscas, Siecha significa La Casa del Varón.
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, los cañones del río Guape, Güejar y Cafre, la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, los cañones del río Guape, Güejar y Cafre, la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, mejor conocido por el imponente cañón que forma el río Güejar y por ser la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkRodeado de exuberante vegetación y bordeado por playas de arena blanca, sumérgete en sus cálidas aguas para bucear o snorkelear entre peces tropicales y corales multicolores y adentrarte en la espesura selvática para descubrir cascadas de aguas cristalinas.
LinkContribuye con la liberación de la más pequeña tortuga marina del mundo, la Golfina, que cuenta con las poblaciones más abundantes entre las tortugas marinas.
LinkDesde el parque central de Suesca, iniciaremos nuestro recorrido pasando por fincas y senderos hasta llegar al lugar donde se encuentran los monolitos.
LinkDescubre «El Mundo Perdido»: Explora los tepuyes más grandes del mundo y contempla la impresionante belleza de la cascada más alta del planeta.
LinkCaminaremos por el risco de grandes farallones rocosos de formación similar a los farallones de Sutatausa, con una panorámica excepcional de los valles de Ubaté y Cucunubá.
LinkLa Serranía de la Lindosa en San José del Guaviare con sus pinturas rupestres de más de 12.000 años de antigüedad
LinkA través de las ventanas de su ecolodge, veras como el bosque se funde con el río para crear un momento fuera del tiempo. Las cabañas combinan un diseño auténtico con el confort moderno para que tu sueño sea más tranquilo que nunca. A lo largo del día, vivirás actividades estimulantes a tu propio ritmo, mientras nuestra chef regional te deleita con comidas locales, orgánicas y frescas.
LinkUbicado en el departamento del Vaupés, un asombroso e impresionante río absolutamente virgen que desemboca en el gran río Apaporís
LinkEspectacular panorámica de al región de Anolaima y Cachipay desde el emblemático Alto del Mohán
LinkCumaca significa «Pueblo Cultural de Provincia de Sumapaz»
LinkEl Monte Roraima está ubicado en el Escudo Guayanés y junto con otros tepuyes, es considerado una de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, con una antigüedad de aproximadamente dos mil millones de años en el Precámbrico.
LinkEl avistamiento de ballenas en Bahía Solano se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de este municipio del Chocó, en el que cada año cientos de ballenas yubartas cumplen una cita con el destino.
LinkCon su extensión de 223.179 hectáreas es el páramo más grande del mundo. Es una de las fuentes hídricas más importantes del país.
LinkSe inicia en la inspección La Pradera del Municipio de Subachoque, para luego ascender hasta una de las antenas del Tablazo y terminar nuestra caminata en el Pantano de Arce.
LinkDescubre antiguas culturas indígenas, exuberantes selvas tropicales, altísimas cascadas y cañones impresionantes. Disfruta de la gastronomía local, artesanías y emocionantes aventuras como el tubing en el río y safaris nocturnos.
LinkEs un conjunto de tres lagunas ubicadas en la jurisdicción del municipio colombiano de Guasca, en el departamento de Cundinamarca. Actualmente las tres lagunas reciben los nombres de: Fausto, América, y Siecha (la mayor de las tres). En la antigua lengua de los muiscas, Siecha significa La Casa del Varón.
LinkEs una caminata muy exigente, con mucho ascenso y con bellas panorámicas, es para personas con experiencia y buen estado físico! Conoceremos la famosísima y legendaria Laguna de Ubaque, una hermosa laguna rodeada de árboles enclavada en las montañas. Además visitaremos dos pintorescos pueblos de clima templado: Choachí y Ubaque y la cascada de la Abuela
LinkAdéntrate en una aventura inolvidable de trekking a media y alta montaña que te llevará a lo profundo del corazón del macizo de Nariño, elevándote entre los 2.500 y los 3.600 metros sobre el nivel del mar.
LinkDormiremos en carpa a 3.230 m.s.n.m y llegaremos hasta la Laguna El Bebedero
LinkEl avistamiento de ballenas en Bahía Solano se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de este municipio del Chocó, en el que cada año cientos de ballenas yubartas cumplen una cita con el destino.
LinkLa reserva Heliconia se encuentra en el trapecio amazónico, a las
afueras de Leticia, en el río Yavari que ejerce la frontera entre
Brasil y Perú. Allí encontraras tranquilidad, silencio, sonidos de la selva, olores exóticos, estrellas en el agua, atardeceres mágicos, oxigeno puro y demás manjares de la selva.
Caño Cristales es mucho mas que un río, es una maravillosa experiencia que reúne su agua increíblemente cristalina, el paisaje natural virgen que lo rodea, las aves, las orquídeas, el sentimiento de armonía biológica, el aire absolutamente puro, el contorno de la Sierra que sobresale en la sabana.
LinkSan Juanito Chingaza Guatiquía Expedición y Travesía de Aventura desde los llanos hasta el páramo de Chingaza en busca de frailejones gigantes y nuestro guardián de la montaña y el agua el Oso Andino.
LinkLa Serranía de la Lindosa en San José del Guaviare con sus pinturas rupestres de más de 12.000 años de antigüedad
LinkIniciando en el casco urbano de Tena ascenderemos por caminos antiguos hasta la bella cascada El Tambo. Luego de visitar la cascada regresaremos a Tena
LinkGuapi y Gorgona, dos joyas únicas y auténticas escondidas en nuestro Pacífico
LinkLos grandes volcanes del sur del país: Cumbal, Chiles, la laguna de Telpis en el Galeras; la laguna de la Cocha con su isla y Santuario de Fauna y Flora La Corota; el Santuario de las Lajas y su teleférico y un tramo del camino Inca «QhapaqÑan» y la cascada La Chilidoña
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, los cañones del río Guape, Güejar y Cafre, la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkNavegaremos en Kayaks en busca de la Yubarta, en medio de selva húmeda tropical, innumerables playas, cuevas, esteros rodeados de manglar, cascadas que se desprenden desde los acantilados directamente sobre el mar.
LinkLa Serranía de la Lindosa en San José del Guaviare con sus pinturas rupestres de más de 12.000 años de antigüedad
LinkEs un conjunto de tres lagunas ubicadas en la jurisdicción del municipio colombiano de Guasca, en el departamento de Cundinamarca. Actualmente las tres lagunas reciben los nombres de: Fausto, América, y Siecha (la mayor de las tres). En la antigua lengua de los muiscas, Siecha significa La Casa del Varón.
LinkPodremos apreciar construcciones en piedra, que en los tiempos de la independencia le sirvieron de trinchera al General José María Córdova
LinkEs un conjunto de tres lagunas ubicadas en la jurisdicción del municipio colombiano de Guasca, en el departamento de Cundinamarca. Actualmente las tres lagunas reciben los nombres de: Fausto, América, y Siecha (la mayor de las tres). En la antigua lengua de los muiscas, Siecha significa La Casa del Varón.
LinkEs un conjunto de tres lagunas ubicadas en la jurisdicción del municipio colombiano de Guasca, en el departamento de Cundinamarca. Actualmente las tres lagunas reciben los nombres de: Fausto, América, y Siecha (la mayor de las tres). En la antigua lengua de los muiscas, Siecha significa La Casa del Varón.
LinkRecorreremos un tramo del “Gran Camino Nacional” Honda – Santafe de Bogotá, camino real construido para transportar mercancías y productos entre el Valle del Magdalena y la Sabana de Bogotá.
LinkDisfrutaremos de un paisaje espectacular atravesando distintos pisos térmicos, desde la tierra templada hasta la Sabana.
LinkDesde el parque de Fredonia ascenderemos por caminos prehispánicos hasta Cerro Combia, luego continuaremos por senderos bordeando Cerro Bravo hasta la vereda El Vergel de Venecia hasta llegar al pueblo.
LinkCaminata exigente en clima cálido. Hermosa panorámica desde el Alto el Frísol y paso del río Bajamón por puente colgante
LinkSus ecosistemas resguardan diversas expresiones de vida, como lo son colibríes multicolores, frailejones gigantes y nuestro guardián de la montaña y el agua el Oso Andino.
LinkLos robles son árboles muy antiguos y hay datos de robles que han llegado a los 1.600 años.
LinkCaminata exigente en tierra templada, en ascenso, por cafetales, caminos de piedra, antiguas haciendas cafeteras, flores y frutales, pasando por el municipio del Triunfo conocido por su abundancia en Mango y hasta llegar a La Victoria, pequeño pueblo, inspección de policía del municipio de El Colegio, capital de la mora!
LinkBello camino en las estribaciones del Sumapaz, mucha agua, y paisajes de montaña incluyendo un camino antiguo restarurado.
LinkCucunubá, bello pueblito colonial “La niña bonita del valle de Ubaté» – Este pueblo se teje día a día entre sus casas blancas y verdes, sus calles empedradas, su clima frío, la lana de sus ovejas y la oscuridad de sus minas… Escenario que devuelve la memoria a otros tiempos, quizás a los primeros donde reinaba la paz y la tranquilidad.”
LinkMás de 500 especies de plantas vasculares entre árboles y arbustos. Hábitat de flores, musgos, hongos, sarros, ranas, aves, mariposas y muchas otras especies que son de vital importancia para la conservación del bosque.
LinkCaminata exigente en tierra templada, en ascenso, por cafetales, caminos de piedra, antiguas haciendas cafeteras, flores y frutales, pasando por el municipio del Triunfo conocido por su abundancia en Mango y hasta llegar a La Victoria, pequeño pueblo, inspección de policía del municipio de El Colegio, capital de la mora!
LinkToda esta riqueza hídrica ha sido explotada por el hombre permitiendo abastecer de energía al centro de Colombia.
LinkUbicado en el departamento del Vaupés, un asombroso e impresionante río absolutamente virgen que desemboca en el gran río Apaporís
LinkPodrás recorrer una ruta colonial empedrada por donde varias veces transitó Bolívar y disfrutar de uno de los paisajes más bellos de Cundinamarca!! Recorreremos un tramo del “Gran Camino Nacional” Honda – Santafe de Bogotá, camino real construido para transportar mercancías y productos entre el Valle del Magdalena y la Sabana de Bogotá.
LinkDesde la Universidad Nacional (Entrada por la Iguaná), tomamos la regional hasta la Cl 33 y de allí la via a Las Palmas hasta la urbanización Fizebat Represa, entrando hacia la urbanización Sierra Grande. La caminata inicia en un camino y asciende por caminos de herradura, luego por bosques nativos y pineras se desciende hasta el Alto de la Cruz, luego se toma un camino y un carreteable por el que se llega finalmente al pueblo.
LinkEl camino es en subida únicamente y el desnivel de la última parte hace que este tramo del camino sea conocido como el «Kilómetro Vertical». El camino real continua y en varios sitios se cruza con carreteras. La parte final, que es la más pendiente, discurre por entre un lindo bosque de niebla.
LinkLa caminata inicia en ascenso, durante unas dos horas, luego se desciende hasta Manta. Es fácil porque es relativamente corta, obviamente te vas a cansar sobre todo el comenzar en subida pero cualquier personas con un estado físico normal la puede hacer sin problemas.
LinkMás de 500 especies de plantas vasculares entre árboles y arbustos. Hábitat de flores, musgos, hongos, sarros, ranas, aves, mariposas y muchas otras especies que son de vital importancia para la conservación del bosque.
LinkLa caminata inicia en ascenso, durante unas dos horas, luego se desciende hasta Manta. Es fácil porque es relativamente corta, obviamente te vas a cansar sobre todo el comenzar en subida pero cualquier personas con un estado físico normal la puede hacer sin problemas.
LinkTomamos la vía del Escobero que comunica a Envigado con la vía al Retiro hasta llegar al Mirador de los Valles en La Reserva San Sebastián de la Castellana
LinkLa caminata discurre por senderos que bordean el río hasta el refugio de vida silvestre y parque ecológico recreativo del Alto de San Miguel y regreso.
LinkLa caminata discurre por senderos que bordean el río hasta el refugio de vida silvestre y parque ecológico recreativo del Alto de San Miguel y regreso.
LinkLa caminata discurre por senderos que bordean el río hasta el refugio de vida silvestre y parque ecológico recreativo del Alto de San Miguel y regreso.
LinkEs una caminata muy exigente, con mucho ascenso y con bellas panorámicas, es para personas con experiencia y buen estado físico! Conoceremos la famosísima y legendaria Laguna de Ubaque, una hermosa laguna rodeada de árboles enclavada en las montañas. Además visitaremos dos pintorescos pueblos de clima templado: Choachí y Ubaque y la cascada de la Abuela
LinkCaminaremos por el risco de grandes farallones rocosos de formación similar a los farallones de Sutatausa, con una panorámica excepcional de los valles de Ubaté y Cucunubá.
LinkEste antiguo camino de arriería nos ofrece paisajes únicos, dicho camino fue uno de los más importantes en el desarrollo económico del municipio de Cisneros, por el transitaban todos los arrieros que se conectaban con la su región nordeste de Antioquia saliendo desde el municipio de Santo Domigo.
LinkMirador del municipio de Suesca, vista de Sesquilé, Embalse de Tominé, Guatavita
LinkSus ecosistemas resguardan diversas expresiones de vida, como lo son colibríes multicolores, frailejones gigantes y nuestro guardián de la montaña y el agua el Oso Andino.
LinkTierra caliente, quebradas, frutales y flores, cafetales y platanales!! Es una caminata en ascenso con algunos descensos cortos.
LinkDesde Bogotá salimos hacia oriente de la ciudad tomando la vía Circunvalar y luego la carretera a Choachí hasta el pueblo, donde inicia la caminata por un bello camino real empedrado.
LinkEste camino nos ofrece diferentes tipos de Charcos donde podemos disfrutar de sus aguas cristalinas rodeados de bosques y paisajes únicos que recargan nuestros sentidos.
LinkTomamos la vía del Escobero que comunica a Envigado con la vía al Retiro hasta llegar al Mirador de los Valles en La Reserva San Sebastián de la Castellana
LinkUn espacio por descubrir y disfrutar entre familia y amigos hermosos paisajes y ambiente lleno de biodiversidad, colores verdes y un fin de tonalidad, un ecosistema natural muy importante por los sabaneteños fuente de agua, fauna y flora.
LinkLa ruta se caracteriza por los paisajes montañosos y sabaneros, presencia de vegetación nativa compuestas de chusque, quiches, orquídeas, sietecueros, musgos, líquenes, hongos y donde se intercalan los frailejones y otras plantas del subpáramo con los bosques altoandinos.
LinkSalimos de la vereda de Santa Inés antes del municipio de Sasaima, luego empezamos a ascender por un camino de herradura, para continuar por un carreteable hasta pasar por la Finca de las Ventas de César Rincón para continuar al municipio de Albán.
LinkVía Férrea del antiguo Ferrocarril del Magdalena
LinkImpresionante panorámica 360 grados de todo el municipio de Guatavita
LinkBosque andino con predominio de fincas sembradas en frutales, café y flores
LinkSelva en Nuquí, donde te encuentras con lo natural
LinkVisitarémos el mirador Alto de la Región donde podremos disfrutar de una hermosa vista del valle del río Porce hasta llegar al charco La Peña para tomar un buen chapuzón
LinkVerde, mucho verde para relajar el espíritu
LinkLa piedra es el símbolo más reconocible del municipio de Entrerríos y junto con la quebrada Pontezuela y el embalse Ríogrande II, ubicados muy cerca de la misma, constituye uno de los paisajes más emblemáticos de Antioquia y de la región del Norte.
LinkMunicipio Antioqueño conocido como «La Puerta del Nordeste», en nuestro recorrido llegaremos hasta la caída de Agua El Saltillo en la Vereda Barbascal
LinkAprecia con nosotros el avistamiento de las ballenas Yubartas, uno de los espectáculos más asombrosos de la naturaleza.
LinkPernoctaremos varias noches en una Casa Flotante anclada en el río Amazonas, una experiencia única que nos permitirá ver uno de los atardeceres más maravillosos que te puedas imaginar, hasta llegar navegando a la Reserva Heliconia
LinkEmocionante recorrido en donde atravesáremos un túnel ancestral hasta llegar a la cascada
LinkLa Sierra Nevada de Santa Marta es la cuna de los Tayrona, la más monumental y Singular civilización indígena del país. Allí viven alrededor de 30,000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa (Arsarios). Es la montaña más alta del Mundo a orillas del mar y tiene las dos montañas más altas de Colombia, los picos Colón y Bolívar. Dentro de este macizo montañoso se encuentra ubicado el Parque Arqueológico Teyuna, comúnmente conocido como «Ciudad Perdida».
LinkLa Serranía de la Lindosa en San José del Guaviare con sus pinturas rupestres de más de 12.000 años de antigüedad
LinkLa gran travesía del explorador Humboldt: el río Orinoco, el Raudal de Maipures y la Estrella Fluvial. Puerto Inírida y Puerto Carreño en los departamentos del Guainía y Vichada.
LinkLa gran travesía del explorador Humboldt: el río Orinoco, el Raudal de Maipures y la Estrella Fluvial. Puerto Inírida y Puerto Carreño en los departamentos del Guainía y Vichada.
LinkEl Alto Orinoco hace parte de la ruta del expedicionario naturalista que Alexander Humboldt realizó en el siglo XIX para estudiar los recursos naturales y la vasta geografía del Río Orinoco y el Brazo Casiquiare.
LinkEl Alto Orinoco hace parte de la ruta del expedicionario naturalista que Alexander Humboldt realizó en el siglo XIX para estudiar los recursos naturales y la vasta geografía del Río Orinoco y el Brazo Casiquiare.
LinkEspectacular panorámica de al región de Anolaima y Cachipay desde el emblemático Alto del Mohán
LinkIniciando en el casco urbano de Tena ascenderemos por caminos antiguos hasta la bella cascada El Tambo. Luego de visitar la cascada regresaremos a Tena
LinkMás de 500 especies de plantas vasculares entre árboles y arbustos. Hábitat de flores, musgos, hongos, sarros, ranas, aves, mariposas y muchas otras especies que son de vital importancia para la conservación del bosque.
LinkCaminata exigente en clima cálido. Hermosa panorámica desde el Alto el Frísol y paso del río Bajamón por puente colgante
LinkUno de los pueblos más bellos de Cundinamarca, el pan de maíz, los postres y una panorámica de Facatativá desde un mirador
LinkHermosa caminata para reconocer el territorio y la gran biodiversidad que se encuentra en las reservas, entre ellas la variedad de flora, esto hace que exista una elevada diversidad de animales
LinkHermosa caminata con unas vistas maravillosas del corregimiento de San Felix
LinkPromontorios rocosos que serpentean omni-presentes sobre el horizonte al suroriente del municipio.
LinkUbicada en el departamento del Vaupés, sobre el río Cananarí que desemboca en el gran Apaporís
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, mejor conocido por el imponente cañón que forma el río Güejar y por ser la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkCaño Cristales es mucho mas que un río, es una maravillosa experiencia que reúne su agua increíblemente cristalina, el paisaje natural virgen que lo rodea, las aves, las orquídeas, el sentimiento de armonía biológica, el aire absolutamente puro, el contorno de la Sierra que sobresale en la sabana.
LinkCaño Cristales es mucho mas que un río, es una maravillosa experiencia que reúne su agua increíblemente cristalina, el paisaje natural virgen que lo rodea, las aves, las orquídeas, el sentimiento de armonía biológica, el aire absolutamente puro, el contorno de la Sierra que sobresale en la sabana.
LinkCaño Cristales es mucho mas que un río, es una maravillosa experiencia que reúne su agua increíblemente cristalina, el paisaje natural virgen que lo rodea, las aves, las orquídeas, el sentimiento de armonía biológica, el aire absolutamente puro, el contorno de la Sierra que sobresale en la sabana.
LinkCaño Cristales es mucho mas que un río, es una maravillosa experiencia que reúne su agua increíblemente cristalina, el paisaje natural virgen que lo rodea, las aves, las orquídeas, el sentimiento de armonía biológica, el aire absolutamente puro, el contorno de la Sierra que sobresale en la sabana.
LinkCaño Cristales es mucho mas que un río, es una maravillosa experiencia que reúne su agua increíblemente cristalina, el paisaje natural virgen que lo rodea, las aves, las orquídeas, el sentimiento de armonía biológica, el aire absolutamente puro, el contorno de la Sierra que sobresale en la sabana.
LinkCaño Cristales es mucho mas que un río, es una maravillosa experiencia que reúne su agua increíblemente cristalina, el paisaje natural virgen que lo rodea, las aves, las orquídeas, el sentimiento de armonía biológica, el aire absolutamente puro, el contorno de la Sierra que sobresale en la sabana.
LinkCaño Cristales es mucho mas que un río, es una maravillosa experiencia que reúne su agua increíblemente cristalina, el paisaje natural virgen que lo rodea, las aves, las orquídeas, el sentimiento de armonía biológica, el aire absolutamente puro, el contorno de la Sierra que sobresale en la sabana.
LinkSe inicia en inspección La Pradera en constante ascenso, avistaremos desde el camino la Laguna Encantada, continuamos la caminata hacía la Quebrada el Salitre donde los que deseen podrán tener un baño.
LinkSendero de Aventura por Rocas y Farallones que nos brindaran la mejor vista de la región
LinkCinco chorros o cascadas espectaculares, algunos con más de 60 metros de altura
Link¡Un extraordinario lugar con una panorámica fenomenal!
LinkVas a acampar en en medio del bosque o sobre las rocas, te vas a despertar sintiéndote parte de este
epicentro de vida, vas a tener todas las comodidades de un hotel de alto nivel de confort, sin nunca perder
esa sensación de estar acampando.
Más de 500 especies de plantas vasculares entre árboles y arbustos. Hábitat de flores, musgos, hongos, sarros, ranas, aves, mariposas y muchas otras especies que son de vital importancia para la conservación del bosque.
LinkDesde el Municipio de Angelópolis con sus calles, su fonda, su café y sus gentes maravillosas llegaremos hasta la bellísima cascada La Bramadora, metida entre el bosque, en mitad de una montaña
LinkVas a acampar en en medio del bosque o sobre las rocas, te vas a despertar sintiéndote parte de este
epicentro de vida, vas a tener todas las comodidades de un hotel de alto nivel de confort, sin nunca perder
esa sensación de estar acampando.
Vas a acampar en en medio del bosque o sobre las rocas, te vas a despertar sintiéndote parte de este
epicentro de vida, vas a tener todas las comodidades de un hotel de alto nivel de confort, sin nunca perder
esa sensación de estar acampando.
En el corregimiento de Palmitas comienza nuestro ascenso hacia la Cascada La Volcana luego descendemos por un maravilloso camino antiguo de herradura hasta la Cascada Los Azules
LinkUna maravilla natural aún poco conocida en el país, mejor conocido por el imponente cañón que forma el río Güejar y por ser la puerta de entrada a la Serranía de la Macarena
LinkLa Serranía de la Lindosa en San José del Guaviare con sus pinturas rupestres de más de 12.000 años de antigüedad
LinkCaminata en ascenso hasta las cascadas y descenso por el mismo camino
LinkCachipay «Tierra de Ensueño de Luz y De Amores».
LinkLa laguna y sus alrededores están habitadas por mojarras, tortugas, morrocoyes, entre otros.
LinkPanorámica de Salto Chorro de Plata y Cerro el Tablazo
LinkCamino empedrado muy antiguo, con meta intermedia apta para todos y meta final para los más exigentes!
LinkPracticaremos en salidas de campo los conceptos de fotografía de naturaleza
LinkConoce Adobe LightRoom
LinkHoy día, mantenemos una cámara en nuestras manos la mayor parte del tiempo. ¿Tomamos las fotos que queremos o las que la cámara decide que?
LinkEste es un curso para quienes quieren sacar el máximo provecho de la cámara durante sus viajes
LinkLa fertilidad y belleza de las tierras ubicadas en sus alrededores fue aprovechada por las sociedades indígenas que habitaron este territorio. Las etnias indígenas de los «Titiribíes» y «Sinifanaes», fueron las que originalmente habitaron estas tierras.
LinkEl salto del Aures con más de 400 metros de altura, compuesto por varias caídas de agua, es el segundo en altura después del salto de Guadalupe.
LinkEl Charco de los Patos es un lugar que posee una gran belleza natural, se trata de un charco incrustado entre las rocas dentro del bosque que hace parte de la Reserva Forestal Farallones del Citará al igual que la cascada Colecaballo, una cascada de agua cristalina que posee 55 metros de altura.
LinkEl Páramo de Frontino o del Sol, es una gran riqueza hídrica y zona de parto y entrenamiento del Oso de Anteojos, especie en alto riesgo a desaparecer, por sus climas calientes, templados y fríos, permite la existencia de gran variedad de plantas y animales, algunos de ellos únicos en la zona.
LinkLas calles del centro histórico con sus casas coloniales nos servirán de telón
LinkRodeada por el río Magdalena, bañada por el sol y erguida sobre piedra. Así es Santa Cruz de Mompox o Mompós, declarado patrimonio arquitectónico de la humanidad por la Unesco.
LinkBosque de alta montaña con frailejones hasta de 10 metros de altura.
LinkLas calles del centro histórico con sus casas coloniales nos servirán de telón
LinkDonde nacen arroyos, se forman quebradas y hermosas lagunas de agua transparente
LinkFarallones con sus rocas representativas y bosques dignos de caminar.
LinkChivor, destino verde de montañas imponentes, naturaleza que cautiva.
LinkEl Río Verde corresponde a la parta alga del río Samaná, es un río verde prístino y claro que excava en la selva virgen colombiana.
LinkSi quieres aprender los fundamentos y técnicas básicas para fotografía de VIDA SALVAJE, ¡estás en el lugar correcto!
LinkSi quieres aprender los fundamentos y técnicas básicas para fotografía MACRO, ¡estás en el lugar correcto!
LinkSi quieres aprender los fundamentos y técnicas básicas para fotografía de PAISAJE, ¡estás en el lugar correcto!
LinkLa historia de nuestras plantas y sus usos narrada por los jardines
LinkPaíses bendecidos con un rico pasado antiguo y un vibrante presente, por lo que es uno de los destinos más interesantes y asequibles.
LinkLa transformación: un lugar sin futuro ni oportunidades a una esperanza real.
LinkEl pueblo es conocido como «La Atenas del suroeste antioqueño» y también como el pueblo más hermoso de Antioquia. En parte por su topografía y paisajes y en parte por el estilo republicano de sus casas coloridas.
LinkEl organal de agua más grande de Colombia, sus rocas gigantescas lo hacen un lugar extraordinario
LinkSi quieres aprender los fundamentos y técnicas básicas para fotografía ¡estás en el lugar correcto!
LinkCaminaremos por senderos construidos en el siglo XIX, que comunican algunos de los pueblos coloniales más bellos de la región: Barichara, Guane y Zapatoca
Link3, 4 ó 5 días. Nosotros te recomendamos por lo menos 4 días. Caño Cristales y el Ecolodge La Manigua, la mejor combinación entre el río más hermoso el mundo y el mejor y más exclusivo Ecolodge de la región.
LinkLos nacimientos de agua sirven como abastecimiento de agua para las comunidades que habitan en su área de influencia
LinkExploraremos, haciendo caminatas cortas de 2 ó 3 horas, el Desierto de la Tatacoa y el Parque Arqueológico de San Agustín, dos lugares imperdibles donde encontraremos formaciones y paisajes lunares, de colores asombrosos y la necrópolis de mayor extensión a nivel mundial.
LinkToda esta riqueza hídrica ha sido explotada por el hombre permitiendo abastecer de energía al centro de Colombia.
LinkCumaca significa «Pueblo Cultural de Provincia de Sumapaz»
LinkNavegaremos en Kayaks en busca de la Yubarta, en medio de selva húmeda tropical, innumerables playas, cuevas, esteros rodeados de manglar, cascadas que se desprenden desde los acantilados directamente sobre el mar.
LinkNavegaremos en Kayaks en busca de la Yubarta, en medio de selva húmeda tropical, innumerables playas, cuevas, esteros rodeados de manglar, cascadas que se desprenden desde los acantilados directamente sobre el mar.
LinkNavegaremos en Kayaks en busca de la Yubarta, en medio de selva húmeda tropical, innumerables playas, cuevas, esteros rodeados de manglar, cascadas que se desprenden desde los acantilados directamente sobre el mar.
LinkDisfruta de la impresionante playa El Almejal de 2 kilómetros, a la largo de la cual se fusiona la selva húmeda tropical, PNN Utría, la imponente ensenada verde esmeralda, sus manglares y playas blancas de aguas cristalinas y el apacible Río Tundó
LinkDescubre en la Reserva Natural El Almejal los secretos del mundo natural, la selva como la colección de las más ricas expresiones de vida, una saturación de especies de todas las dimensiones y colores, que se superponen desde el suelo hasta las altas copas de los árboles.
LinkUna inolvidable travesía al corazón de la selva amazónica y la gran sabana de la Orinoquía. El escenario de la Vorágine y del «Viaje a las Regiones Equinocciales» realizado por Humboldt en el Siglo XIX.
Link¡Un extraordinario lugar con una panorámica fenomenal!
LinkCamino de herradura bordeado de sietecueros
LinkDisfruta de la impresionante playa El Almejal de 2 kilómetros, a lo largo de la cual se fusiona la selva húmeda tropical.
LinkEn el municipio de Sasaima Cundinamarca, entre bosques y cañadas, discurre el “Sendero Panche”, antiguo camino utilizado por los indígenas Muiscas y Panches para transportar de un lugar a otro sus productos. Esta era una vía que comunicaba entre si a las diferentes comarcas gobernadas por el Cacique Cacaima.
LinkUna travesía en kayak al corazón de la Orinoquia, naturaleza en estado puro.
LinkLa caminata se inicia en el centro del municipio de Tena y seguimos en ascenso, luego camino plano para pasar por la tienda Villavista, y descendemos hasta pasar por dos pequeñas quebradas, entre ellas la quebrada Subia, esta caminata es toda en terreno ondulado y finalizaremos con ascenso para llegar el municipio de San Antonio del Tequendama.
LinkApoya la conservación de las tortugas marinas clasificadas en vía de extinción
LinkUn camino de herradura muy antiguo, entre canalones, que llevaba a los arrieros desde Fredonia hasta Caldas, Versalles, Santa Barbara, y el Retiro. Subimos hasta el alto con espectaculares panorámicas de los alrededores y luego nos internamos por le valle de la Honda con una quebrada zigzagueante con casitas campesinas esparcidas como en un pesebre.
LinkReserva El Barcino con sus 111 especies de aves como el Cacique Candela con su vientre rojo, el Toche dorso dorado, el Toche Enjalmado, Tangaras, Cucú Ardilla entre otras
LinkLinda vista del embalse del Neusa
LinkEl volcán Nevado Santa Isabel es una montaña de 4.995 m que se levanta sobre la cordillera central en los Andes Colombianos. Es considerada la montaña nevada de menor dificultad en su ascenso.
Link¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!! ¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!
Camino de herradura «Rebentón – Sabanas» que va desde Sopetrán hasta Santa Rosa de Osos con más de 700 años de existencia
Bosque andino con predominio de fincas sembradas en frutales, café y flores
LinkEspectacular páramo en recuperación con extensas zonas de frailejones
LinkAprecia con nosotros el avistamiento de las ballenas Yubartas, uno de los espectáculos más asombrosos de la naturaleza.
LinkLa Cueva del Esplendor, la Cascada del Amor y los gallitos de roca de Jardín Antioquia, lugares mágicos, llenos de luz y agua.
LinkExpedición de inmersión cultural en las tribus aisladas Uitotos, Muinanes y Macunas (entre otras) de la amazonía.
Link¡El sonido del agua al caer nos relaja de tal manera que nos tranquiliza y armoniza!
LinkPodremos apreciar construcciones en piedra, que en los tiempos de la independencia le sirvieron de trinchera al General José María Córdova
Link¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!! ¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!
LinkImpresionante panorámica 360 grados de todo el municipio de Guatavita
LinkVista espectacular del valle de Ubaté, la laguna de Cucunubá (casi seca) y a lo lejos la laguna de Fúquene.
LinkEn una aventurera expedición sobre la selva inundada, nos internaremos en medio de la típica selva tropical.
LinkEscenario que en 1541 presenció uno de los episodios más trágicos de la conquista: el suicidio de más de cinco mil indígenas de los grupos Tausa, Sutas y Cucunubaes que siendo perseguidos por las tropas españolas, prefirieron inmolarse arrojándose desde la cima del peñón para no ser esclavos o aceptar nuevas creencias.
LinkConoceremos la Truchera La Honda, se puede almorzar trucha fresca y pescarlas
Link¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!
Camino de herradura «Rebentón – Sabanas» que va desde Sopetrán hasta Santa Rosa de Osos con más de 700 años de existencia
¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!!
¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!!
¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!!
¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!
Lluvia de Estrellas (Gemínidas) en los Llanos Orientales, en la bóveda celeste de 360 grados: Hotel y Bioreserva Lagos de Menegua.
Escenario que en 1541 presenció uno de los episodios más trágicos de la conquista: el suicidio de más de cinco mil indígenas de los grupos Tausa, Sutas y Cucunubaes que siendo perseguidos por las tropas españolas, prefirieron inmolarse arrojándose desde la cima del peñón para no ser esclavos o aceptar nuevas creencias.
LinkAscenso constante a la cima del Cerro El Bocoy donde disfrutaremos de una hermosa panorámica donde también podremos ver la Laguna de Fúquene.
LinkLa Aurora, con 9.887 hectáreas, es la tercer área protegida de la sociedad civil más grande de Colombia, sólo rivaliza en tamaño con San Pablo y El Boral, y se compara con Palmarito, todas en el Casanare. Contiene 200 especies de aves identificadas, aunque se estima que hay más de 400
LinkBarbosa, municipio conocido como «La puerta de entrada al Valle de Aburrá»
LinkDesde Bogotá salimos hacia oriente de la ciudad tomando la vía Circunvalar y luego la carretera a Choachí hasta el sitio llamado la Bella Suiza donde inicia la caminata TODO por un bello camino real empedrado.
LinkDos bellas lagunas de gran tamaño escondidas en lo alto de las montañas de Machetá y Manta
LinkSopetrán «La capital frutera de Colombia»
LinkCaminaremos desde La Victoria, inspección de policía del municipio de El Colegio hasta Granada, un pequeño pueblo en la vía que de Bogotá conduce a Fusagasugá. La Victoria se conoce por sus interminables cultivos de mora, inclusive en el centro del pueblo hay un monumento a la mora.
LinkLa laguna Panda es una laguna de origen glaciar desconocida para la mayoría de las persona, oculta en medio del páramo de Guasca al norte del páramo de Chingaza y aparentemente una extensión de éste.
LinkLa antigua Sagrada de Guambita o Guasca, hoy transformada y conocida como el Pantano de Martus, era una laguna de origen Glacial que cubría una extensión de aproximadamente 700 ha. Desecada en la década de los 60 por Linus Martus, hoy se encuentra convertida en un gran pantano o turbera alto andina, que alberga en su interior el hábitat de aproximadamente 90 especies de aves.
LinkEl Parque Arví con su hábitat de flores, musgos, hongos, sarros, ranas, aves, mariposas y muchas otras especies que son de vital importancia para la conservación del bosque
Link¡¡¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!!
Iniciamos un ascenso por un hermosos camino de herradura, desde el cual se divisa la quebrada Lajas, hasta llegar a un potrero que atravesaremos para visitar las Piedras del Encanto, que nos regalará una hermosa vista de 360 grados del Valle del río Porce
Muy cerca de Bogotá, sobre la ruta que conduce a Choachí, Fómeque y Ubaque, se encuentra la Reserva Ecológica Matarredonda situada en el páramo de Cruz Verde. Allí se esconde la maravillosa Cascada a la cual se llega por antiguos caminos de piedra en medio del bosque.
LinkSi tenemos suerte podremos observar algún Cacique Candela, ave endémica de estos bosques y con ayuda de cuerdas llegaremos hasta un mirador, donde después de tomar un pequeño descanso, reanudaremos nuestra aventura bajando entre rocas, ayudados de cuerdas de protección, hasta llegar a la base del Salto del Ángel
LinkEn el Municipio de Santa Fe De Antioquia, uno de los pueblos más lindos de Colombia, declarado «Bien de Interés Cultural» en el año 1959 y «Pueblo Patrimonio», comienza nuestro recorrido.
LinkDesde su escalofriante cima podremos observar el casco urbano del municipio de Susa y la Laguna de Fúquene
LinkSe inicia en la inspección La Pradera del Municipio de Subachoque, para luego ascender hasta una de las antenas del Tablazo y terminar nuestra caminata en el Pantano de Arce.
LinkEn el corregimiento de Palmitas comienza nuestro ascenso por un maravilloso camino antiguo de herradura en medio de un bosque protegido, no hay descensos!
LinkEl nevado Santa Isabel es la montaña que posee menor masa glaciar del Parque los Nevados. Su acceso se puede hacer desde la ciudad de Pereira, Manizales o Santa Rosa de Cabal. Está compuesto por tres cimas principales (Norte, Centro y Sur) y su ascenso no requiere mayor preparación técnica.
LinkObservación de vegetacion de arbustos y suelos amarillos por camino real en bosque seco tropical.
Link¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!
LinkLa más célebre de las lagunas sagradas de esta cultura precolombina por cuanto en ella se escenificaba el legendario rito de El Dorado, el cual tenía lugar cada vez que se entronizaba un nuevo cacique y consistía en la entrada del nuevo jefe desnudo a la laguna, montado sobre una balsa, para sumergirse en sus aguas.
LinkEs un conjunto de tres lagunas ubicadas en la jurisdicción del municipio colombiano de Guasca, en el departamento de Cundinamarca. Actualmente las tres lagunas reciben los nombres de: Fausto, América, y Siecha (la mayor de las tres). En la antigua lengua de los muiscas, Siecha significa La Casa del Varón.
LinkCaminaremos por el risco de grandes farallones rocosos de formación similar a los farallones de Sutatausa, con una panorámica excepcional de los valles de Ubaté y Cucunubá.
LinkEl destino de montaña más espectacular de Colombia es la Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita. Son 30 kilómetros de nieves perpetuas con más de 25 picos por encima de los 5.000 metros de altitud, enclavados en la cordillera Oriental de los Andes.
LinkEl destino de montaña más espectacular de Colombia es la Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita. Son 30 kilómetros de nieves perpetuas con más de 25 picos por encima de los 5.000 metros de altitud, enclavados en la cordillera Oriental de los Andes.
Link¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!! ¡¡¡CUPOS AGOTADOS!!!
La caminata inicia en la Piedra del Peñol y por carreteras veredales se pasa por el convento de las monjas Benedictinas y el monasterio Benedictino hasta llegar al pintoresco municipio de Guatapé
El volcán Nevado Santa Isabel es una montaña de 4.995 m que se levanta sobre la cordillera central en los Andes Colombianos. Es considerada la montaña nevada de menor dificultad en su ascenso.
LinkLos grandes volcanes del sur del país: Cumbal, Chiles, la laguna de Telpis en el Galeras; la laguna de la Cocha con su isla y Santuario de Fauna y Flora La Corota; el Santuario de las Lajas y su teleférico y un tramo del camino Inca «QhapaqÑan» y la cascada La Chilidoña
LinkEn un clima templado,con bosque húmedo,que destaca por la topografía y la vegetación,realiza esta maravillosa caminata hacia la Cascada Supatá
LinkLa caminata discurre por senderos que bordean el río hasta el refugio de vida silvestre y parque ecológico recreativo del Alto de San Miguel y regreso.
LinkObservaremos un ecosistema seco con suelos muy erosionados, la vegetación típica y nativa además de lotes con cultivos y ganados.
LinkEs un circuito, se entra por el arrayán para luego transitar por un camino veredal, potreros y la montaña.
LinkHermosa Vista de paisajes montañosos
LinkEs una caminata en ascenso la mayoría del recorrido, buen ejercicio para caminantes con buen nivel!
LinkEl Camino de Santiago de Compostela es un símbolo de la vida, de ese eterno peregrinar de la consciencia, de experiencia en experiencia, buscando siempre el final del camino, la experiencia final y absoluta de la unidad de todo lo viviente, el Pórtico de la Gloria, en la vieja catedral en Santiago de Compostela.
LinkCaminata fuerte para un excelente ejercicio cardiovascular. Sin embargo esta hermosa caminata tendrá una alternativa más corta y menos fuerte
LinkVisitaremos y nos bañaremos en el Salto de las Monjas, una pequeña cascada con un pozo de aguas cristalinas y heladas que contrastan con la agradable temperatura del lugar.
LinkEl pueblito que visitamos ayer era el más bonito, pero ahora creo que éste es el más bonito…
LinkVerde, mucho verde para relajar el espíritu
LinkCuenta con un sendero ecológico, con una panorámica de todo el valle que se puede divisar desde su cima.
LinkCaminaremos por la carrilera del ferrocarril
Link¡Caminata apta para todos, niños, principiantes y familia!
LinkCucunubá, bello pueblito colonial “La niña bonita del valle de Ubaté – Este pueblo se teje día a día entre sus casas blancas y verdes, sus calles empedradas, su clima frío, la lana de sus ovejas y la oscuridad de sus minas… Escenario que devuelve la memoria a otros tiempos, quizás a los primeros donde reinaba la paz y la tranquilidad.”
LinkAl recorrer sus senderos se puede apreciar un sinfín de figuras de apariencia fantástica esculpidas por la erosión en la piedra rojiza.
LinkEl trek al campamento base del Monte Everest es posiblemente el más famoso del mundo. Nos lleva al corazón del campamento base nepalí del Everest.
LinkSe localiza dentro del Parque Nacional Natural los Nevados y alcanza una altitud de 5.220 m. Esta expedición nos lleva hasta el borde del glaciar y la hermosa laguna del Encanto.
LinkSu forma de cono volcánico hace de ella una montaña que genera un escenario único para la práctica de deportes al aire libre.
LinkPaso por el malecón turístico de salida a Boquemonte (El Roble), antiguo camino de Islitas y hacia Trincheras. Carretera, caminos vecinales, panorámicas desde diferentes paradas, bajamos a tomar el viejo camino de La Banca, camino de San Carlos y parada-almuerzo en la Tumba del Sinsonte.
LinkLa caminata discurre por senderos que bordean el río hasta el refugio de vida silvestre y parque ecológico recreativo del Alto de San Miguel y regreso.
LinkAdelante de la primera entrada a Amagá está la entrada al corregimiento de Camilo C. Desde allí caminaremos siguiendo la trocha de la vía férrea hasta el corregimiento de Palomos (Fredonia) siempre en descenso suave por unas 4 horas pasando túneles y viaductos.
LinkLa caminata inicia en el casco urbano del municipio de Barbosa, recorremos la vía que conduce a la vereda Vallecitos y desde allí tomamos el camino que sube por toda la cresta hasta el cerro Pico del Gallo por entre bosques inmensos de pino Pátula, continuamos por la cresta y después de un corto descenso ascendemos nuevamente hasta la vía que conduce de Barbosa al municipio de Concepción, allí estará el bus esperando a quienes quieran tomarlo y este los llevará hasta la entrada a la Truchera del Viendo.
LinkLa caminata inicia en el casco urbano del municipio del Carmen de Viboral, recorriendo carreteables veredales en terreno ondulado hasta San Antonio de Pereira.
LinkSalimos desde Comfama La Estrella en un ascenso pronunciado y constante, todo subida hasta la laguna Encantada, lo tomaremos despacio y con descansos para hacerlo placentero.
LinkSalimos de la cabecera municipal de Fredonia, tomando inicialmente un carreteable y luego un sendero prehispánico en muy buen estado de conservación en algunas partes.
LinkSalimos de la cabecera municipal de Titiribí, tomando inicialmente un carreteable y luego un camino real en muy buen estado de conservación. Antes de llegar al Mirador del Suroeste cruzamos por la Reserva Ecológica La Candela.
LinkDel parque se avanza hacia la vereda Quebrada Arriba y de allí se toma el camino de Caldera parte baja, hacia el oriente. Se asciende hasta el monumento de la virgen por hermosos canalones que dan razón de las actividades comerciales del campo en otros tiempos, era un brazo del camino de San Carlos.
LinkDesde el parque de Fredonia ascenderemos por caminos prehispánicos hasta Cerro Combia, luego continuaremos por senderos bordeando Cerro Bravo hasta la vereda El Vergel de Venecia hasta llegar al pueblo.
LinkTomamos la vía del Escobero que comunica a Envigado con la vía al Retiro. La caminata inicia en la parcelación “Portón de las Flores”. Visitaremos la reserva recorriendo parte del camino antiguo que baja hasta Envigado
LinkDesde el parque de Santo Domingo recorreremos caminos antiguos hasta llegar al Alto de la Quiebra.
LinkSalimos de la cabecera municipal de Angelópolis, tomando un antiguo camino de herradura que unía a Titiribí con Heliconia, antigua ruta que utilizaban los indígenas de la región para intercambiar oro por sal.
LinkEl camino inicia en el pueblo del Retiro, uno de los pueblos más bonitos de Antioquia, y asciende por caminos de herradura hasta el Alto de la Cruz.
LinkLos robles son árboles muy antiguos y hay datos de robles que han llegado a los 1.600 años.
LinkDesde la Universidad Nacional (Entrada por la Iguaná), vamos al centro de la ciudad y tomamos la vía a Santa Elena donde por senderos haremos un recorrido por los bosques del parque Arví.
LinkCaminaremos hasta la cumbre del Cerro El Corcovado donde conoceremos una estatua de un cristo de más de 5 metros y una vista espectácular de La Ceja y Valle de San Nicolás
LinkLa caminata inicia en la vereda el Pozo con ascensos y descensos suaves recorriendo un zona rural de los municipios de Marinilla y El Peñol donde terminamos.
LinkDesde la Universidad Nacional (Entrada por la Iguaná), tomamos la regional hasta la Cl 33 y de allí la via a Las Palmas hasta la urbanización Fizebat Represa, entrando hacia la urbanización Sierra Grande. La caminata inicia en un camino y asciende por caminos de herradura, luego por bosques nativos y pineras se desciende hasta el Alto de la Cruz, luego se toma un camino y un carreteable por el que se llega finalmente al pueblo.
LinkEstá dotado de árboles como eucalipto y el ciprés, que conforman un hermoso bosque natural. El cerro es una montaña de 2.600 m.s.n.m. que domina todo el vallejuelo de la Ceja, ofreciendo una panorámica amplia desde donde se divisan los municipios de Rionegro, el Carmen de Viboral y Marinilla, además del aeropuerto José María Córdova.
LinkPrimero nos subimos en los farallones donde se practica escalada en roca, luego atravesamos un bosque de acacias, bordeamos los acantilados del cañón del río Bogotá y recorremos un tramo del ferrocarril hasta Santa Rosita, bello pueblito!! Facilito y muy bonito!!
LinkEn el municipio de Sasaima Cundinamarca, entre bosques y cañadas, discurre el “Sendero Panche”, antiguo camino utilizado por los indígenas Muiscas y Panches para transportar de un lugar a otro sus productos. Esta era una vía que comunicaba entre si a las diferentes comarcas gobernadas por el Cacique Cacaima.
Link¡Es una caminata fuerte, propicia para entrenar para nuestras expediciones al Camino de Santiago, Everest, Cocuy y Ciudad Perdida. No es para novatos, te va a parecer muy exigente y al final te sorprenderás de lo eres capaz!
LinkUno de los principales atractivos naturales de la bella región de La Vega Cundinamarca, sin lugar a dudas el Cerro del Butulú es el guardián de valle, no existe otro lugar en el municipio que permita la vista panorámica de 360º que nos regala este majestuoso cerro.
LinkLa caminata es ascenso para que no sufran las rodillas y te sientas haciendo ejercicio!
LinkCon alrededor de 1.876 especies, Colombia es el país número uno en diversidad de aves en el mundo, es el paraíso para los observadores de aves de todo el mundo.
LinkLa travesía se realiza por caminos veredales con abundantes árboles frutales y cultivos de caña y a medio camino ascenderemos al alto El Farol desde donde se divisa TODO!
LinkTierra caliente, quebradas, frutales y flores, cafetales y platanales!! Es una caminata en ascenso con algunos descensos cortos, apta para todos. Tendremos dos metas intermedias, para quienes se cansen o vayan despacio.
LinkNuestro objetivo es llega a Monserrate por atrás con una vista espléndida de Bogotá!! Durante el recorrido se aprecian cascadas espectaculares, el impresionante cañón rocoso de Choachí y el hermoso páramo de Cruz Verde.
LinkCaminata exigente en tierra templada, en ascenso, por cafetales, caminos de piedra, antiguas haciendas cafeteras, flores y frutales, pasando por el municipio del Triunfo conocido por su abundancia en Mango y hasta llegar a La Victoria, pequeño pueblo, inspección de policía del municipio de El Colegio, capital de la mora!
LinkEl camino BOJACÁ – EL OCASO es un recorrido de 10,9 km que toma unas 4 horas aproximadamente. Era un camino utilizado para intercambio de productos de tierra caliente y fría. A finales del siglo XIX adquirió importancia, debido a la peregrinación que visitaba a la Virgen de la Salud, en Bojacá.
LinkPodrás recorrer una ruta colonial empedrada por donde varias veces transitó Bolívar y disfrutar de uno de los paisajes más bellos de Cundinamarca!! Recorreremos un tramo del “Gran Camino Nacional” Honda – Santafe de Bogotá, camino real construido para transportar mercancías y productos entre el Valle del Magdalena y la Sabana de Bogotá.
LinkDisfrutaremos de un paisaje espectacular atravesando distintos pisos térmicos, desde la tierra templada hasta la Sabana.
LinkDesde Bogotá salimos hacia La Calera donde desayunamos para luego tomar la vía que conduce a Mundo Nuevo. Allí comienza la caminata ascendiendo por un camino antiguo hasta la Cascada Guacimales, luego continuamos ascendiendo hasta la Laguna Chucua, finalmente bajamos por entre el bosque de niebla hasta Mundo Nuevo.
LinkEn inmediaciones del municipio de Nemocón, se encuentra una zona árida, semidesértica, con cárcavas espectaculares formadas por la erosión, un paisaje surrealista con características únicas para realizar caminatas
LinkBello camino en las estribaciones del Sumapaz, mucha agua, y paisajes de montaña incluyendo un camino antiguo restarurado.
LinkSantuario de Nuestra Señora de la Salud en Bojacá patrona del municipio y adorada por fieles nacionales e internacionales.
LinkVisitaremos y nos bañaremos en el Salto de las Monjas, una pequeña cascada con un pozo de aguas cristalinas y heladas que contrastan con la agradable temperatura del lugar
LinkSe dice que en las curvas del cerro “El Tablazo” a 3.285 metros los chibchas escondieron los tesoros de la Diosa Chía. Allí se encuentra la llamada “Cueva Chía” donde se refugió un sargento de la guerra de los Mil Días, quien allí terminó los años de su vida viviendo como ermitaño y dejó como vestigio los hornos donde preparaba las comidas y producía carbón vegetal.
LinkLaguna de Fuquene posee numerosas islas, una de ellas fue santuario de los muiscas; además, existían varios adoratorios atendidos por cien sacerdotes, así como un templo que seguramente fue erigido a Fu, un dios con cabeza y cola de zorro y figura humana que personificaba al demonio.
LinkComenzamos nuestro recorrido antes de llegar el municipio de Caqueza, justo donde se encuentra el puente de la virgen en sendero plano, para luego buscar el ascenso para llegar al municipio de Ubaque.
LinkUn páramo solitario, con panorámicas impresionantes del embalse del Sisga y con muchísimos frailejones muy bien conservados
LinkRecorreremos un tramo del “Gran Camino Nacional” Honda – Santafe de Bogotá, camino real construido para transportar mercancías y productos entre el Valle del Magdalena y la Sabana de Bogotá.
LinkVisitaremos una laguna de especial belleza en el páramo de Guerrero, en la parte alta del municipio de Tausa. Una caminata de dificultad media, apta para todos, a uno de los lugares más hermosos del norte del departamento. Podremos observar los sobrevuelos habituales de las águilas de páramo.
LinkCucunubá, bello pueblito colonial “La niña bonita del valle de Ubaté» – Este pueblo se teje día a día entre sus casas blancas y verdes, sus calles empedradas, su clima frío, la lana de sus ovejas y la oscuridad de sus minas… Escenario que devuelve la memoria a otros tiempos, quizás a los primeros donde reinaba la paz y la tranquilidad.”
LinkIniciando en el casco urbano de Tena ascenderemos por caminos antiguos hasta la bella cascada El Tambo, posteriormente continuaremos nuestro ascenso por caminos empedrados entre cafetales y cañaduzales para llegar a Patio Bonito donde nos esperará el bus para emprender nuestro regreso.
Link¡Ven y visita con nosotros este lugar mágico que da origen a aguas de leyenda!
LinkSalimos de la vereda de Santa Inés antes del municipio de Sasaima, luego empezamos a ascender por un camino de herradura, para continuar por un carreteable hasta pasar por la Finca de las Ventas de César Rincón para continuar al municipio de Albán.
LinkSe dice que en las curvas del cerro “El Tablazo” a 3.285 metros los Muiscas escondieron los tesoros de la Diosa Chía.
LinkDesde el parque central de Suesca, iniciaremos nuestro recorrido pasando por fincas y senderos hasta llegar al lugar donde se encuentran los monolitos.
LinkEra un camino utilizado para intercambio de productos de tierra caliente y fría. A finales del siglo XIX adquirió importancia, debido a la peregrinación que visitaba a la Virgen de la Salud, en Bojacá.
LinkEsta es una caminata fuerte! No es para principiantes ni mucho menos! Se inicia en los Termales de Santa Mónica en le municipio de Choachí Cundinamarca al oriente de la ciudad, pasando por la cañada del risco y el clima allí es templado (1.823 metros sobre el nivel del mar). La caminata termina en el Escuela San Francisco en el alto Gervasio ubicado a unos 3.200 metros sobre el nivel del mar.
LinkCamino empedrado muy antiguo, con meta intermedia apta para todos y meta final para los más exigentes!
LinkEl Cerro de Guadalupe, contiguo a Monserrate, tiene 3.317 msnm de altitud. En la cima de este Cerro se erigen una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 15 metros de altura que extiende sus brazos hacia la ciudad. Tiene un mirador donde se puede apreciar una imponente vista de parte de la ciudad de Bogotá D.C.
LinkTerreno montañoso, primero tendremos un gran descenso desde Nocaima hasta al cañón de la quebrada El Tigre, recorreremos por el agua un tramo de la quebrada hasta llegar al salto de Barandillas y luego ascenderemos hasta Nimaima
Se garantiza por lo menos:
Se inicia en el sector de la herradura Km 5 adelante de Sasaima via Villeta, luego cruzamos el río sobre el puente para emprender el ascenso, luego de varios kms de caminata emprendemos el descenso hacía la escuela y buscar y bañarse en la Quebarada la Honda tomar el almuerzo y se termina en sasaima en el hospital donde el bus nos espera.
LinkRecorremos un camino antiguo entre el bosque andino (bien conservado aunque los potreros para ganado van subiendo cada vez más) Pasamos algunas quebradas pequeñas y finalmente llegamos a un páramo donde nos recoge nuestro transporte.
LinkLa caminata se inicia en el parque principal de San Antonio del Tequendama, se toma un camino veredal en ascenso que se va angostando. Poco a poco comenzamos a encontrar caminos antiguos de piedra. Más adelante el sendero comienza a descender vía Santandercito, a donde se llega luego de cruzar la quebrada La Playa.
LinkMuy cerca de Bogotá, sobre la ruta que conduce a Choachí, Fómeque y Ubaque, se encuentra la Reserva Ecológica Matarredonda situada en el páramo de Cruz Verde. Allí se esconde la maravillosa Laguna de Teusacá, sagrada para los Muiscas y a la cual se llega por caminos empedrados centenarios!! Los antiguos caminos que llevaban de Santa Fe de Bogotá a los Llanos Orientales!!
LinkEl camino es en subida únicamente y el desnivel de la última parte hace que este tramo del camino sea conocido como el «Kilómetro Vertical». El camino real continua y en varios sitios se cruza con carreteras. La parte final, que es la más pendiente, discurre por entre un lindo bosque de niebla.
LinkLa caminata se inicia en el sitio conocido como el Pin en la vía que comunica a Bogotá con San Antonio del Tequendama, desde allí un agradable sendero nos lleva por entre el bosque de niebla hasta el lugar donde se esconde esta maravillosa cascada, rica en “iones negativos” que renovarán tu energía!
LinkVisitaremos la Cascada La Chorrera en el municipio de Choachí. Es la segunda cascada escalonanda registrada MÁS ALTA DE COLOMBIA, con 590 metros de caida. Durante la caminata se visita también la Cascada el Chiflón con 50 metros de altura, la cual forma una pisicina natural pefecta para un refrescante baño!!
LinkCaminata que inicia en el parque central de Zipacón, para luego hacer un ascenso que será la primera parte de la caminata, luego inciaremos un leve descenso para regresar al municipio.
LinkCamino empredado, era un camino utilizado para intercambio de productos de tierra caliente y fría. A finales del siglo XIX adquirió importancia.
LinkLa caminata inicia en ascenso, durante unas dos horas, luego se desciende hasta Manta. Es fácil porque es relativamente corta, obviamente te vas a cansar sobre todo el comenzar en subida pero cualquier personas con un estado físico normal la puede hacer sin problemas.
LinkSe inicia en el sector conocido como Páramo, para luego ascender al sitio del radar y terminar nuestra caminata en la Laguna Pantano de Arce.
LinkLlegaremos al río con probablidad de baño, luego empezaremos un leve ascenso para tomar otro camino verededal que nos llevará por la falda de la montaña con la panorámica del río para luego finalizar nuestra caminata en el municipio de San Francisco
LinkEspectacular cascada de más de 90 metros de altura
LinkAscenso por caminos indígenas
LinkEste es un páramo escondido atrás de la Laguna de Guatavita donde nace el río Guatanfur. Haremos un recorrido circular hasta llegar al pico más alto del sector, llamado el Cerro Pan de Azúcar
LinkEs un recorrido exigente pero muy bello y al alcance de cualquier persona experimentada y con buen estado físico!
LinkEs una caminata corta, con bellas panorámicas, apta para todos y para retomar el ritmo! Lo más especial de la caminata es que conoceremos la famosísima y legendaria Laguna de Ubaque, una hermosa laguna rodeada de árboles enclavada en las montañas. Además visitaremos dos pintorescos pueblos de clima templado: Choachí y Ubaque.
LinkRealizaremos recorridos en kayak y botes de motor y acamparemos en las playas de los ríos formadas durante el verano.
Con suerte podremos ver chigüiros, conejos, venados, armadillos, dantas, osos hormigueros y micos aulladores. En el agua: tortugas, rayas y gran variedad de peces como pavón, bagre, payara, palometa, corvina y por supuesto mamíferos acuáticos como el delfín rosado que llega a medir 2.8 mt y pesar hasta 180 kg.
Ríos cristalinos, quebradas de agua pura, manglares y selva, conforman un intrincado ecosistema costero de increíble belleza. Bahía Solano es un destino obligado para cualquier viajero en busca de sitios exóticos, sin multitudes y de naturaleza extrema. En pocas palabras, este lugar es la cima del ecoturista, su meta final.
LinkPesca deportiva de Pavones gigantes y colores exóticos. Entre estos el pavón mariposa, el sinchao, el pinta lapa y el real, en el río Bita o Tomo, algunos de los mejores ríos del mundo para la pesca deportiva. Adicionalmente el río Bita es el primer río protegido del Colombia
LinkEscalada en roca en Suesca Cundinamarca es una magnífica oportunidad para aprender las técnicas básicas de este fascinante deporte, una actividad extrema con los mejores instructores y todo el equipo de seguridad para que midas tu adrenalina.
LinkInolvidable expedición hasta los confines más alejados de nuestra geografía. Visitaremos lugares tan emblemáticos como El Cabo de La Vela; Punta Gallinas (el punto más septentrional de la Colombia continental y de Sur América en el mar Caribe, ubicada más al norte todavía que la Península de Coro de Venezuela); Manaure con sus minas de sal; Uribia la capital indígena de Colombia; el Parque Nacional Natural Macuira (un oasis en el desierto y un ecosistema único en el MUNDO!) y el Cerrejón (la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo)
LinkEl río Orinoco, uno de los ríos más importantes de América del Sur. Es el cuarto río sudamericano más largo con 2.140 km y con un caudal de 33.000 m³/s es el tercer río más caudaloso del mundo después del Amazonas y del Congo. El raudal de Atures, ¡el más largo del MUNDO! y el raudal de Maipures «la octava maravilla del MUNDO» según el naturalista Alexander von Humboldt.
LinkLos Cerros de Mavecure (Mavicure), impresionantes formaciones rocosas en medio de la selva amazónica.
LinkLa Sierra Nevada de Santa Marta es la cuna de los Tayrona, la más monumental y Singular civilización indígena del país. Allí viven alrededor de 30,000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa (Arsarios). Es la montaña más alta del Mundo a orillas del mar y tiene las dos montañas más altas de Colombia, los picos Colón y Bolívar. Dentro de este macizo montañoso se encuentra ubicado el Parque Arqueológico Teyuna, comúnmente conocido como «Ciudad Perdida».
LinkExploraremos, haciendo recorridos cortos de 2 ó 3 horas cada uno, una de las maravillas geológicas de Colombia, un lugar imperdible donde encontraremos formaciones y paisajes lunares, de colores asombrosos. Caminaremos por el Cañón de la Culebra y el valle de los Xilópalos (troncos de árboles fosilizados), Los Hoyos con sus «fantasmas», El Cuzco con su tierra roja marciano y como si fuera poco nos refrescaremos en una piscina natural en medio del desierto y observaremos con asombro a través de telescopios potentes bajo la dirección de un astrónomo profesional, la Vía Láctea, nuestros planetas hermanos y una que otra nebulosa en las profundidades de la galaxia.
LinkLa gran travesía del explorador Humboldt: el río Orinoco, el Raudal de Maipures y la Estrella Fluvial, complementado con una visita a Los Cerros de Mavecure y los raudales de Zamuro y Cualet. Puerto Inírida y Puerto Carreño en los departamentos del Guainía y Vichada.
Link